Cuál es la responsabilidad del municipio de Guaymallén en las construcciones clandestinas

El municipio de Guaymallén salió a clausurar construcciones correspondientes a la empresa Idandi S.A constituida por los hermanos Florentino Paco y Onofre Paco.

El día martes falleció un nene de 6 años tras caer a un pozo de agua en una obra en construcción en el departamento de Guaymallén. Según el municipio, el dueño de esas construcciones tiene múltiples multas y denuncias por las irregularidades en sus proyectos inmobiliarios.
Miguel Valentini, Director Obras Privadas en Guaymallén, en diálogo con Sitio Andino resaltó que la situación actual del terreno donde ocurrió el accidente quedó “clausurada a pedido del fiscal que estaba actuando y se les puso la faja de correspondiente ” y agregó que “ahí no está accediendo nadie y nos han pedido que así se hiciera para que pueda actuar la justicia haciendo los controles de las condiciones que tenían esos terrenos”.
Ese terreno corresponde a un constructor boliviano conocido como Florentino Daniel Paco, que según advirtieron tiene múltiples multas y denuncias por las irregularidades en sus proyectos en el ámbito de la construcción.

Responsabilidad del municipio de Guaymallén en las construcciones clandestinas.
Valentini aseguró que en el terreno donde falleció Eric Mamaní de 6 años – Urquiza al 700 de Guaymallén – era un lugar donde no había condiciones de habitabilidad, “no tenían servicios, esas construcciones están sin ninguna autorización municipal y si allí si alguien estaba viviendo o pernoctando lo han hecho de forma irregular ”, acotó el funcionario.
En la entrevista Valentini aseguró que es responsabilidad del municipio “realizar los controles de todas las construcciones de Guaymallén, esas incluidas y de las cuáles venimos actuando desde el momento que se iniciaron. En todo momento estuvimos sancionando y denunciando ante la justicia lo que pasaba en esos terrenos”, aseguró
Está todo a disposición de fiscalía y de quien quiera acceder a los expedientes.
Desde Obras Privadas del municipio explicaron que han reiterado clausuras en diferentes lugares del departamento entre ellos:
- Calle Castro y Curupayti con más de 150 construcciones en obra actualmente.
- Aramburu y Estrada, atrás del club Alemán.
- Flanklin Villanueva y Gutiérrez más de 60 unidades habitacionales.
Vamos a seguir clausurando otras obras.
El empresario dueño del predio se despegó del accidente fatal del niño en Guaymallén
Florentino Paco, titular de la firma Idandi SA, se defendió de las acusaciones.
Florentino Paco, el empresario dueño de la firma Idandi SA, publicó un comunicado para expresarse sobre el accidente fatal del niño Eric Mamani y dio su versión sobre la obra clandestina que estaba en Guaymallén.
El empresario aclaró que la obra había sido paralizada hace cuatro años y era utilizada para guardar materiales, herramientas, maquinarias, movilidades de la empresa y de subcontratista, que guardaban allí para protegerlas de la inseguridad.
En el escrito que difundió se indicó que el pozo de gran profundidad, en el que cayó el pequeño de 6 años, data de 1976 y se encontraba tapado. Además, precisó que estaba ubicado a 100 metros de las herramientas de trabajo.
El constructor sostuvo que los obreros no han habitado los duplex de departamentos que estaban ubicados en calle Urquiza y Castro de Guaymallén
“No han existido ni existen trabajadores indocumentados, ni trabajadores golondrinas en condiciones de explotación, ni gente trabajando en ese lugar, solo la guarda de herramientas yotros elementos”, señaló Paco, a pesar de que la Subsecretaría de Trabajo y la municipalidad de Guaymallén indicaron las infracciones cometidas.
En ese sentido, aclaró que en la zona que rodea el complejo existen varios emprendedores inmobiliarios oriundos de Bolivia que no pertenecen a la empresa Idandi S.A.
“No han existido ni existen causas penales pendientes contra la empresa, ni existen denuncias por estafas contra la empresa“, apuntó el titular de la firma constructora.
Por otro lado, en el escrito también se refirió a los atrasos en varios loteos que vendió y sostuvo que fue por causa de la pandemia de Covid. Pero también apuntó contra la municipalidad de Guaymallén por la demora en los trámites.
“Las deudas difundidas en los medios que se le atribuyen a Idandi S.A., pertenecen
a lotes ya vendidos y que se encuentran en proceso de transferencia, deudas que
claramente deben afrontar sus propietarios“, justificó Paco.
Por último, reiteraron las condolencias a la familia de Eric Mamamni y señalaron que la empresa ha generado trabajo genuino y potenció la economía de la región.
“Lo seguiremos haciendo, no bajaremos los brazos a pesar de los
ataques infundados de los que hemos sido víctimas a raíz de este lamentable
accidente”, aseguró Florentino Paco.