El Gobierno presentó el estudio ambiental de la presa y la central hidroeléctrica El Baqueano


Funcionarios del Gobierno de Mendoza presentaron el estudio ambiental del proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico El Baqueano, que está compuesto por una presa y central hidroeléctrica, obras eléctricas complementarias y una ruta turística de 14 kilómetros.
En la presentación estuvieron funcionarios y técnicos de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y de la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (Emesa).
“Fue una reunión convocada por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial a través de la Unidad de Evaluaciones Ambientales para dar inicio al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. Fueron invitados todos los organismos involucrados para emitir dictámenes sectoriales”, expresó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance.

La presentación del proyecto fue realizada por Emesa a través de Pablo Magistocchi y la presentación ambiental fue realizada por la consultora ambiental Serman y Asociados.
Asistieron el titular de la cartera de ambiente provincial, Humberto Mingorance y la coordinadora de la Unidad de Evaluaciones Ambientales, Soledad Barros, junto con equipo técnico del área y representantes de los organismo sectoriales: Dirección de Recursos Naturales Renovables, Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, Unidad de Gestión y Administración de Tierras Fiscales, Dirección de Protección Ambiental, Dirección de Patrimonio, Dirección General de Irrigación, Ente Provincial Regulador Eléctrico, Organismo Regulador de Seguridad de Presas y el Instituto Nacional del Agua.

En este sector de la ruta provincial 150 ocurrió el accidente fatal en San Rafael, donde perdió la vida la turista de Buenos Aires María Angélica Peralta. Se trata del paraje El Imperial, donde está proyectada la represa El Baqueano.
Múltiples beneficios traería El Baqueano
La represa concretará el plan diseñado desde los ’80 para el río Diamante y traerá múltiples beneficios: energía para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), con potencia capaz de cubrir los picos de demanda; generación de empleo, creación de un polo turístico y atenuación de crecidas extraordinarias.
La presa El Baqueano es un largo anhelo de Mendoza: la obra formaba parte de la planificación del sistema de diques del río Diamante en la década de los ’80 para aumentar la capacidad de embalse, aportar energía al el Sistema Argentino de Interconexión y crear un polo turístico en el Sur mendocino.
En los últimos cuatro años, Mendoza encaró nuevos estudios, relocalizaciones y actualizaciones del proyecto que forma parte del Sistema Diamante junto con las Centrales Hidroeléctricas Agua del Toro y Los Reyunos.
La obra aumentará 15% la capacidad de embalse del complejo del río, aportará 120 MW de potencia para generar 450 GWh al año y abastecer de energía a aproximadamente 60.000 hogares.
Con una inversión de 525 millones de dólares, promoverá la creación de 800 puestos de empleo directo y cerca de 1.500 indirectos por servicios y obras asociadas.