El Gobierno Provincial dejará sin aumento a dos gremios

El Ejecutivo advirtió “no van a percibir ningún tipo de aumento, ni por decreto”. Además del gremio de judiciales incluye a trabajadores de Ambiente.

El Gobierno Provincial dejará sin aumento a dos gremios.Foto: Yemel Fil
El Gobierno de Mendoza tomó la decisión de cerrar la negociación paritaria con los sindicatos que hasta ahora no aceptaron la oferta salarial hecha y les advirtió que no tendrán aumento. Así dio por finalizada la discusión con el gremio de los trabajadores de judiciales y del régimen 35 (Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial).

Estos sectores no aceptaron la última oferta y reclamaban un incremento salarial mayor al ofertado. Pero desde el Ejecutivo descartaron esto y cerraron la negociación paritaria. “No van a percibir ningún tipo de aumento, ni por decreto”, explicaron a SITIO ANDINO desde el Gobierno.LEE ADEMÁS
Esto difiere de lo hecho en oportunidades anteriores en los que algún sindicato no aceptó la propuesta y se decidió aplicarla por decreto.
Desde el Ejecutivo aseguraron que “se viene negociando desde hace 45 días” y que “la única manera de que perciban un aumento es aceptando la propuesta”. “Estamos abiertos al diálogo permamente. Todo se dialoga“, explicaron y aclararon que debe darse en el marco de la oferta que ya hicieron, “no una nueva”.
Ayer los trabajadores del Poder Judicial se manifestaron mientras los jueces de la Suprema Corte junto al gobernador Rodolfo Suarez realizaban el acto de apertura del año judicial. El gremio conducido por César Llanos tiene unos 4 mil afiliados. Y desde hace unos días encabeza un plan de lucha para que el Ejecutivo vuelva a convocarlo a la mesa paritaria ya que en la última asamblea de trabajadores, el 67% de los afiliados rechazó la oferta del Gobierno.
Estos sectores solicitan una mejora en la propuesta por parte del Ejecutivo, que contempla 71% de aumento al básico y tres mesas de revisión en junio, julio y octubre de 2023. Estas mesas de junio y julio solo se activarán si la inflación informada por el INDEC supera el aumento percibido por los agentes públicos. A su vez, este incremento al básico se acompañaría con mejoras en el adicional específico que tienen los trabajadores y trabajadoras de cada sector.
“Nosotros entendemos que el Gobierno se ha levantado de forma arbitraria del marco paritario. Ayer ingresamos un pedido al Ministerio de Trabajo de la Nación para que se aboque al conocimiento de la situación paritaria en la Provincia de Mendoza para poder resolver el conflicto y el Gobierno Provincial lleve una oferta superadora”, señaló Llanos.
“Esto es una maniobra de presión para forzar la aceptación, dejando sin cobrar el aumento a los trabajadores en los meses de marzo y abril”, agregó. Por otra parte, Llanos destacó que este martes se entrevistaron con las autoridades del Poder Judicial para exponer la situación: “Existe un reparto absolutamente injusto, el que más gana dentro del Poder Judicial percibe 17 veces más que el que percibe el menor salario”.
En este marco, el titular del gremio de Judiciales advirtió que seguirán las asambleas y si no hay convocatoria para seguir discutiendo este viernes se llevarán a cabo movilizaciones en distintos puntos de la provincia.
En cambio, el Ejecutivo provincial logró que 15 sectores que nuclean a los empleados estatales aceptaran la propuesta salarial, entre los que acordaron están los representantes gremiales de ATE para los regímenes 15 y 5, Guadaparques, SUTE, Ampros, Fiscalía de Estado, Contaduría General, Tribunal de Cuentas, Dirección Provincial de Vialidad, Instituto de Juegos y Casino, Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Régimen 13, Funcionarios judiciales y Subsecretaría de Trabajo y Empleo.