Clausuraron “cuevas” en la galería Tonsa por el caso del ex jefe de Policía de Mendoza que protegía a narcos y “cueveros”

La medida está vinculada a la causa que investiga a Dino Rossignoli, quien fue detenido sospechado de cobrar coimas en la actividad ilegal de cambio de divisas.

Este miércoles, poco antes del mediodía, se detuvo a “arbolitos” y se clausuraron “cuevas” en la Galería Tonsa del centro mendocino, en el marco de un feroz operativo policial.
Orden judicial mendiante, los uniformados avanzaron sobre locales que venden y compran de dólares en el circuito ilegal. Por ello, no se pudo ingresar al lugar durante el procedimiento.
Además, según reportó Radio Mitre Mendoza, se realizaron más operativos en otras zonas de Mendoza. La medida está vinculada a la causa que investiga al ex jefe la Policía Federal, Dino Rossignoli, quien fue detenido sospechado de cobrar coimas en la actividad ilegal de cambio de divisas. La investigación fue desnudada el 31 de julio pasado por Mendoza Today.
Rossignoli quedó vinculado en la pesquisa luego de una serie de allanamientos que efectivos de la Policía contra el Narcotráfico (PCN) realizaron el 6 de julio del año 2022 en siete joyerías y algunos bares ubicados en pleno microcentro mendocino, que aparentemente funcionaban como “cuevas” para el cambio de moneda extranjera.
En esa ocasión, personal de Lucha contra el Narcotráfico de la Policía de Mendoza, con la posterior colaboración de AFIP-DGA y con intervención del Juzgado Federal 3 Secretaría Penal E, realizaron 22 allanamientos en domicilios particulares, y presuntas “cuevas” destinada al intercambio de moneda extranjera, utilizando joyerías de pantallas, que operan bajo la razón comercial “Stefano Cannella y Vía Roma”, se informó en su momento desde la cartera de Seguridad local.
Las fuentes apuntaron como los responsables de estos lugares a dos jóvenes que durante la pandemia y en la actualidad incrementaron notablemente su patrimonio. Los sospechosos adquirieron vehículos y abrieron nuevos comercios bajo las “engañosas fachadas”.
Entre ellos, un bar denominado “La Rosa Club”, situado en calle Catamarca de Mendoza capital, y dos locales bailables, uno de nombre homónimo al anterior, ubicado en Luján de Cuyo y otro conocido como “Praga” sito en calle Godoy Cruz, de Ciudad.
Según se informó en ese momento, la investigación había comenzado hace un año, gracias al entrecruzamiento e investigación conjunta con AFIP-DGA.
Los pesquisas corroboraron los roles que cumplían cada uno en esta organización investigada e identificaron a los organizadores, “arbolitos”, testaferros y hasta personal que cumplía con la seguridad de los locales montados como pantallas.
Las medidas judiciales alcanzaron también dos estudios contables vinculados a los investigados que fueron allanados y donde secuestraron documentación de interés.
De las siete joyerías allanadas, cinco de ellas contaban con lugares denominados “trampas”, consistente en paredes falsas, bajo fondos, y habitáculos ocultos en muebles confeccionados en forma artesanal con cierres electrónicos que permiten ocultar el dinero ante posibles medidas judiciales, habían detallado las fuentes.