¿Inversión anticrisis? Miles de mendocinos movilizados por el oro

0

En una semana, más de 2 mil personas se volcaron a comprar o vender oro en Mendoza. Montos invertidos y las piezas más buscadas. ¿Le gana a un dólar desbocado?.

 ¿Inversión anticrisis? Miles de mendocinos movilizados por el oro.

 ¿Inversión anticrisis? Miles de mendocinos movilizados por el oro.

Un precio internacional que hace rato no se aleja mucho de los u$d 2.000 la onza y promete estabilidad basta para considerar al oro como un negocio atractivo para ciertas inversiones incluso por encima del dólar. Eso explica que durante una semana Mendoza se haya convertido en epicentro de muchas transacciones comerciales, tanto para comprar como para vender.

Desde el miércoles 12 y hasta el martes 18, miles de mendocinos y mendocinas se movilizaron atraídos por uno de los principales operadores del mercado de oro del país. Muchos en modo vendedor, para liquidar tenencias en joyas y otros accesorios, y otros tantos decididos a hacer su primera inversión en lingotes, o una más para los conocedores del negocio.

“La primera vez nos fue muy bien, por eso decidimos empezar un nuevo tour entre las provincias por Mendoza. Hay un aumento notorio tanto de la demanda como en la oferta. Estamos viviendo tiempos de crisis con el colapso de los bancos y la incertidumbre económica genera inseguridad en la gente en un tema tan sensible como el dinero”, remarca Matías Leiva, propietario de Leiva Joyas, una referencia en el mercado del oro.

Leiva habla con Sitio Andino en medio de un movimiento incesante de personas entre los salones de un hotel céntrico, el espacio elegido para el movimiento comercial. Y admite que, luego de captar a más de 2.000 personas, el negocio del oro pasa uno de sus mejores momentos.

Tanto, que en ese lapso el precio unitario, considerado una cobertura contra la inflación, varió hasta un 10%.

Más brillante (y atractivo) que el dólar

El empresario resalta que “las compras crecieron significativamente, ya que hay muchas personas que empiezan a dudar incluso del mismo dólar. Y empieza a notarse un movimiento fuera de lo común: prefieren resguardarse en el oro, como una forma de ahorro mucho más estable y segura a futuro”.

Un precio menos volátil y firme, y un rango bajo en cuanto a pérdidas son puntos fuertes. De hecho, al martes 18 de abril la onza ya se acercaba a los u$d 2.019, lo que significa 1,22% más que el arranque de la semana

Un mix que explica, con la incertidumbre que acarrea la crisis económica de Argentina, porqué las inversiones se incrementaron hasta 60% comparadas con el 2022.

“Su valor está igualando sus máximos históricos. Para algunos inversores resulta una forma de ahorro nueva que está fortaleciéndose, y a un año o dos puede generar una ganancia significativa“, acota Leiva, cuya firma ofrece oro 24 kilates de pureza casi al 100% y de distintos gramajes.

Lo cierto es que el oro, más allá de su pureza y ponderación en kilates, es una opción más al alcance de los bolsillos y es menos sofisticado de lo que puede pensarse.

De hecho, la inversión inicial, días atrás era de $27.000 por gramo 24 kilates, aunque permite adquirir una unidad o lingotes de hasta 50 gramos. Sin embargo durante el martes 18 ya había superado los $30.800.

¿Conviene adquirir un lingote entero? En ese punto, el asesoramiento es fundamental: tendrá que decidirse de acuerdo al gramaje, para fraccionar la compra y no verse obligado a la venta del total.

Así fue que entre los mendocinos/as las compras llegaron a rozar $140.000/150.000 por operación. En muchos casos, reconocidos como inversores “primerizos”, en plan de prueba para convencerse de las ventajas de colocar su capital en el brillante metal.

Lo más vendido

Lo dicho: diariamente, la afluencia de público prácticamente fue sostenida. La estimación ronda las 350 personas atendidas en cada jornada, con un pico de 450 el lunes, interesados en lo que el experto define “como un refugio ante la crisis de la economía, que incrementa la oferta, pero también una inversión potable en cuanto al crecimiento del capital”.

Un pequeño lingote de oro de 10 gramos, el desembolso puede superar los $300 mil.

Un pequeño lingote de oro de 10 gramos, el desembolso puede superar los $300 mil.

Justamente, la crisis también activa el “modo vendedor”. Y quienes están en eso reconocen haber liquidado mayormente herencias, regalos o simplemente lingotes adquiridos con la ganancia de años. Hubo de todo: alianzas, cadenas, dijes y anillos con mayor o menor composición de oro, y diferentes cotizaciones de acuerdo al trabajo de orfebrería: mientras más antigua la pieza y puro el oro (existen muchas aleaciones con bronce o cobre), mejor para el vendedor.

También se concretó “una venta grande” de monedas, cuyo monto (como otros) no trascendió. Todo en medio de la mini-corrida cambiaria que incrementó la incertidumbre a la hora de las decisiones.

Aún con reservas en cuanto a números de las operaciones y sin referencias acerca del impacto de la movida cambiaria, el empresario

“Nos fue tan bien que seguramente el año estaremos volviendo”, cerró Leiva, antes de partir rumbo a otro destino satisfecho por el balance. Luego de Mendoza como primera parada, en la hoja de ruta siguen Santa Fe y Córdoba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *