Planes de ahorro: cuarto intermedio en la causa de 20.000 mendocinos contra 8 automotrices

0

La jueza Martinelli fijó cuarto intermedio hasta el 18 de mayo. Si no hay acuerdo, habría sentencia a fin de año. Unos 20.000 clientes de planes de ahorro pretenden que la Justicia limite el valor de los rodados para frenar la suba de las cuotas, que son impagables

Veinte mil clientes de planes de ahorro de 8 automotrices están en la Justicia por el precio de los autos

Veinte mil clientes de planes de ahorro de 8 automotrices están en la Justicia por el precio de los autos, que empuja el valor de las cuotas.

La demanda judicial que casi 20.000 mendocinos iniciaron contra 8 automotrices contra el meteórico aumento del precio de las cuotas de los planes de ahorro podría tener solución en mayo, siempre y cuando haya acuerdo entre las partes.

Caso contrario, el pleito entrará en etapa de definición y la sentencia estaría lista recién a fines de diciembre.

Esta semana se realizó en el cuarto piso de los tribunales provinciales una audiencia convocada por la jueza Fabiana Martinelli. Participaron los abogados de los ahorristas y de las empresas automotrices demandadas: Volkswagen, Renault, Ford, Peugeot, Citröen, Toyota, Chevrolet y Chery.

Cada mes, según consta en el expediente, el precio de los vehículos aumenta entre $200.000 y $300.000

El planteo apunta a que se declare nula la cláusula del contrato que habilita a las automotrices a fijar los valores móviles de los rodados y que se estipule un valor límite.

“El contrato se volvió abusivo, ya que el aumento del precio de los autos empujó hacia arriba el precio de las cuotas mensuales, que se tornaron impagables”, aseguran los demandantes.

La jueza Fabiana Martinelli tiene a su cargo el caso de los ahorristas de planes de ahorro que demandaron a 8 automotrices.

Planes de ahorro: cuarto intermedio hasta el 18 de mayo

La reunión pasó a cuarto intermedio para agotar la posibilidad de conciliación.

Si ese día las firmas demandadas presentan un plan que satisfaga los intereses de los ahorristas se arribaría a un acuerdo y fin del conflicto. Pero si esto no sucede, comenzará la etapa de producción de pruebas y de alegatos de las partes.

De acuerdo a la complejidad de este proceso y a los tiempos fijados por la norma procesal, la sentencia de la jueza Martinelli estaría lista antes de Navidad.

El conflicto judicial por los planes de ahorro comenzó en 2020

El expediente judicial está caratulado como “Aciar c/Wolskwagen” y las demás automotrices.

Otra demanda colectiva involucra a los casi 5.000 clientes de planes de ahorro de la marca Fiat; proceso que está frenado en la Segunda Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial luego de que la Defensoría Pública declinara la representación de los demandantes.

El caso “Aciar contra Volkswagen” y otras siete automotrices comenzó hace más de tres años, cuando el aumento del precio de los vehículos provocó el incremento del precio de las cuotas de los clientes de esos planes de ahorro contratados hasta septiembre de 2019.

Muchas personas ya terminaron de pagar las cuotas pero las automotrices no les devuelven las prendas porque la medida cautelar está vigente”, explicó la abogada Mariela González en el programa El Otro Mundo, de radio Nihuil.

“Muchos ahorristas están sobreendeudados gravemente por el aumento exagerado del precio de las cuotas”

Cada mes, según consta en el expediente colectivo, el precio de los vehículos aumenta entre $200.000 y $300.000, lo que se traslada directamente al precio de las cuotas, que se han vuelto impagables.

Oportunamente, la Justicia hizo lugar a dos medidas cautelares que están vigentes hasta que haya una sentencia.

Una establece que los vehículos de quienes se atrasen en el pago de las cuotas no deben secuestrarse. Estaba vigente hasta el 18 de abril pero se prorrogó hasta el 18 de mayo.

La otra cautelar determina que el precio de las cuotas debe volver a abril de 2018 y actualizarse según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *