Cómo es el nuevo sistema para aplicar los aumentos de las cuotas de los colegios privados

0

La medida fue notificada este lunes en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde mayo.

Imagen ilustrativa.

La Dirección General de Escuelas (DGE) modificó los parámetros para definir los aumentos de las cuotas de los colegios privados. A través de la Resolución 4121, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se creó el “índice de actualización bimestral”.

Actualmente en Mendoza existe un mecanismo de actualización de la banda equidad que, según reconoce el Gobierno, “resulta necesario mejorar y adecuar a los tiempos actuales”. En sus considerandos, la normativa hace referencia al proceso inflacionario que genera “incertidumbre tanto en los establecimientos educativos como en una parte de la población que abona la cuota mensual de los mismos”.

El objetivo es llevar previsibilidad a “los establecimientos de gestión privada, personal docente y no docente, al alumnado y al sistema educativo de gestión privada en su conjunto”, a través de un nuevo sistema de actualizaciones que tome como referencia los índices inflacionarios y la evolución de los salarios.

Se trata de un reclamo de los colegios privados, que solicitaron adecuar los montos máximos de las cuotas que están autorizados a cobrar.

La DGE realizó un análisis de la situación (estructura de aranceles, distribución de aportes estatales y variaciones del poder adquisitivo del salario real) y concluyó que era necesario establecer un índice de cálculo que otorgue “mayor certidumbre tanto a los establecimientos privados como a las personas que abonan periódicamente la cuota”.

En tal sentido, el índice se nutrirá de tres factores:

  • Índice de Precios al Consumidor, conocido como la inflación, que publica la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE).
  • Evolución de los salarios de un cargo testigo de docente con una antigüedad de 10 años.
  • Coeficiente de Variación Salarial (CVS) Nacional.

“Este índice se comunicará bimestralmente, siendo la Dirección de Educación Privada quien actualizará con esta misma periodicidad la Escala de Equidad que se encuentra vigente a dicho momento y que será comunicada a las distintas instituciones privadas para la actualización de sus cuotas”, aseguró Alejandro Sconfienza, director de Educación Privada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *