Un aluvión de uruguayos mueve la economía de Gualeguaychú

0

Las estaciones de servicios, las farmacias, las casas de cambio y sobre todo los supermercados se vieron “invadidos” este fin de semana por los vecinos orientales.

Este fin de semana largo por el día del Trabajador se estima que más de 11 mil autos uruguayos cruzaron la frontera hacia Argentina, generando demoras de hasta 4 horas en el área integrada binacional del Puente General San Martín.

Las filas se extendieron a lo largo de unos 5 kilómetros, sobre todo durante el sábado, del lado de Fray Bentos para atravesar el viaducto con destino a Gualeguaychú donde se contabilizaron cerca de 5 mil autos entre sábado y domingo con patente uruguaya.

Es que muchos vecinos orientales aprovechan el fin de semana para “cruzar el charco” a hacer compras. La particularidad es que vienen a Gualeguaychú y se quedan varios días a gastar, movilizando la economía local.

Esos visitantes no solo se aprovisionan de mercaderías sino que también salen a cenar o almorzar favoreciendo la actividad gastronómica y muchos eligen pernotar en hoteles de la ciudad. Según narraron algunos de los visitantes, una noche en un hotel de primer nivel de la zona de Costanera les cuesta unos 1200 pesos uruguayos, es decir, unos 7 mil pesos argentinos.

Las casas de cambio del centro, con atención incluso los domingos, presentan filas y gran movimiento de extranjeros. Algo similar ocurre en los comercios de perfumería y farmacia. La indumentaria y el calzado también son rubros elegidos por los orientales.

“Lo único que no compramos son carnes, verduras y productos frescos porque no se permite que pasen la frontera”, detalló uno de los clientes en el hipermercado francés durante este domingo al mediodía. A su vez, explicó que “tenemos una franquicia de 300 dólares por persona para pasar”.

Recordemos que 100 dólares para los argentinos equivalen a unos 50 mil pesos. Para ellos, 4 mil uruguayos son 50 mil pesos argentinos. Pero la brecha cambiaria están marcada entre ambas economías que a los visitantes les favorece viajar al país para las compras.

El supermercado de Avenida Primera Junta y Federación viene siendo testigo de ese aluvión de clientes charrúas. Este domingo, la playa de estacionamiento estaba colmada en un 90 por ciento y cada 10 autos solo 1 era patentado en Argentina.

Se agotaron los changuitos para las compras y la fila para pagar en la caja recorría todo el interior del supermercado y salía hacia el pasillo de ingreso, casi todos tenían sus changos a tope de mercaderías. En las góndolas los faltantes eran notorios porque “no alcanzamos a reponer” comentan los empleados del hipermercado.

Pasillo llenos de gente, uruguayos sacando cuentas y convirtiendo a su moneda precios eran el escenario dentro del comercio. Afuera la fila de la casa de cambios tenía un recambio constante mientras otros llenaban sus baúles con las compras. “Es impresionante lo barato que está todo. Es 4 a 1 para nosotros”, dijo un uruguayo a R2820 mientras cargaba desde pack de cervezas hasta indumentaria y alimentos a su camioneta.

Combustibles, medicamentos, ropa y alimentos son lo elegido por los orientales. La tecnología no los atrae ya que los productos están a igual valor que en su país o incluso más caros, detallan y son conscientes que sus compras dan impulso a nuestra economía que se debate entre los aumentos del dólar, la devaluación imparable del peso argentino y una inflación galopante sin control.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *