Ley de Tope Salarial: unos 100 médicos seguirán cobrando más que el Gobernador

0

Lo aseguró la ministra de Salud, quien reveló que los profesionales de servicios esenciales serán exceptuados de la norma, que la Corte declaró constitucional.

Profesionales de áreas críticas quedarán exceptuados

La Sala I de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza -integrada por Julio Gómez, Pedro Llorente y José Valerio- rechazó la acción de inconstitucionalidad que presentó el gremio Ampros (profesionales de la salud) contra la Ley de Tope Salarial en la Administración Pública (8.727). De este modo, los agentes que habían interpuesto la cautelar ante el máximo tribunal no podrán percibir un salario (bruto) mayor al que recibe el Gobernador, tal lo dicta el texto de la norma cuestionada.

La resolución judicial encendió las alarmas en el sindicato que conduce Claudia Iturbe, desde donde proyectaron un “desmantelamiento” de la salud pública provincial a raíz de la posibilidad latente de que médicos emigren a otras provincias o países donde perciban mejores salarios.LEE ADEMÁS

Sin embargo, desde el Ejecutivo salieron rápidamente a contener esas denuncias. La propia ministra Ana María Nadal anticipó una medida que adoptará Rodolfo Suarez, que ya se venía evaluando a partir de que el fallo de la Corte se suponía inminente.

En diálogo con Sitio Andino, la funcionaria especificó que “para no poner en riesgo la prestación de servicios esenciales del Estado”, se tramitarán casi un centenar de excepciones dentro del sistema sanitario, para “fidelizar” el recurso humano crítico y evitar una “fuga” de especialistas.

Nadal y Suarez firmarán exepciones para que los profesionales de la salud de áreas críticas puedan percibir salarios mayores a los dl Gobernador

Nadal y Suarez firmarán exepciones para que los profesionales de la salud de áreas críticas puedan percibir salarios mayores a los dl Gobernador

Para ello, se hará uso de un mecanismo que prevé la propia Ley en su artículo 4º, que otorga la posibilidad de disponer de exenciones para “casos específicos”. Entonces, el Gobernador deberá firmar decretos que eximan a los profesionales de quedar “topeados” y poder así percibir honorarios mayores a los que él obtiene mensualmente. Previamente, deberán ser ratificados por la Legislatura.

Los dictámenes de Suarez se argumentarán bajo condición sanitaria. “Se está privilegiando el sostenimiento de los servicios; es una justificación nominal e individual sanitaria, para casos particulares”, detalló Nadal.

Según la ministra, la cautelar protegió a unos 20 profesionales de ser topeados, pero el número llegaría a unos 100, por lo tanto que otros 80 agentes serán liberados del techo salarial que impone la norma aprobada en 2014, durante la gobernación de Francisco Pérez.

Ya se había actuado de esa manera con otros médicos, como aquellos a los que se les bloqueó el título y firmaron la exclusividad con el Estado, que naturalmente cobraban salarios que superan al del primer mandatario, que al mes de abril se ubica por encima de los $900 mil (brutos) y los $670 mil (netos), cifra que se actualiza según lo acordado en la paritaria estatal.

La funcionaria dijo coincidir con el planteo de Ampros y aseguró que hay voluntad política de sostener las especialidades eximiéndolas del topeo, que hoy alcanza fundamentalmente a los profesionales con bloqueo, exclusividad y carga horaria de 55 (horas semanales).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *