Se presentó el proyecto para crear el primer Parque Nacional en Mendoza

0

río y montaña

Se presentó el proyecto de integrar la Reserva de Defensa Uspallata en los Parques Nacionales del país. Estuvo el presidente de la Administración de Parques Nacionales, autoridades del Ministerio de Defensa y público en general. En qué consiste la idea y qué implica para la zona.

El patrimonio natural e histórico que tiene Mendoza merecía ser tenido en cuenta para un importante proyecto. La provincia cuenta con parques provinciales, pero ninguno nacional. En efecto, el valle de Uspallata ya tiene la categoría de Reserva de la Defensa desde el año 2021 y se postula como la sede del primer parque de esta clase en la provincia.

Esta semana el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, participó de la jornada informativa realizada en Uspallata. Allí se brindaron detalles sobre el proyecto que busca crear el primer parque de este tipo en tierras mendocinas. Estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Defensa, del Ejército Argentino, Fundación Natura y representantes de la comunidad local.

La jornada donde se explicó el alcance la Reserva de la Defensa Uspallata (creada en febrero de 2021) y las implicancias de crear el primer parque nacional en la provincia se llevó a cabo el lunes en el Regimiento de Infantería de Montaña 16 del valle lasherino.

Esta iniciativa, que además del conservacionismo ayuda al desarrollo de actividades como el turismo, cuenta con el aval de la Secretaría de Ambiente de la provincia y la ONG Natura, la que ha sumado voluntades de figuras famosas del arte y la cultura.

El 14 de mayo de 2007 el Ministerio de Defensa de la Nación y la Administración de Parques Nacionales suscribieron un Convenio Marco de Cooperación con el objetivo de “desarrollar de forma conjunta políticas activas en materia de conservación de la biodiversidad”, y allí ingresó Uspallata.

A favor de la conservación del recurso natural

Durante el encuentro, que estuvo abierto al público en general, se enfatizó el rol de la reserva en el corredor biogeográfico integrado por un conglomerado de áreas naturales protegidas de diferente jurisdicción y categorías de conservación.

El proyecto consiste en elevar de categoría de conservación un sector de la reserva a través de la creación del parque con el objetivo de maximizar su conservación y también favorecer el desarrollo de la actividad turística.

En ese sentido, Federico Granato resumió: «Estamos muy contentos de poder construir entre todos una propuesta para tener un parque nacional que proteja el agua y genere oportunidades de desarrollo sostenible para la gente».

El predio de Uspallata se inscribe en el Convenio Marco de Cooperación suscripto por el Ministerio de Defensa y la Administración de Parques Nacionales el 14 de mayo de 2007. Esta iniciativa permitió determinar y relevar predios de dominio del Estado Nacional en uso y habilitó al Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas a efectuar relevamientos técnicos in situ que confirmen sus valores y, de ser pertinente, propiciar su declaración como Reservas Naturales.

Desde entonces, se crearon 18 Reservas Naturales de la Defensa y tres Reservas Urbanas en el marco de un modelo de conservación innovador en América Latina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *