Presentaron el estudio que calcula precios sociales para mejorar la inversión

0

Mendoza, 13-02-2017 El Gobernador Alfredo Cornejo participó de la entrega de 18 nuevas máquinas para la Dirección de Hidraúlica, estas serán utilizadas para el mantenimiento de cauces en el Valle de Uco, zona Este, zona Sur y Gran Mendoza. También participaron del acto el subsecretario de Infraestructura, Daniel Chicahuala y el director de Hidráulica, David Cangialosi. La inversión total es de 40 millones de pesos.

La nueva herramienta analiza y evalúa los proyectos que desarrolla la Provincia. En qué trabajos se utilizará y todos los detalles.

obra pública, Mendoza, municipios, Programa de Infraestructura Municipal.jpg

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, Miguel González Gaviola, y el ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, Víctor Fayad, presentaron el estudio Cálculo de precios sociales especiales para la evaluación de proyectos de la provincia de Mendoza.

La evaluación socioeconómica es una herramienta ampliamente utilizada en el mundo para las decisiones de inversión pública. Su fin es determinar con mayor precisión la conveniencia para la sociedad de ejecutar determinados proyectos.

El objetivo de la estimación de los valores socioeconómicos es disponer de precios que reflejen el verdadero beneficio o costo para la sociedad de utilizar unidades adicionales de recursos durante la ejecución y operación de un proyecto de inversión pública.

El trabajo, realizado por un equipo de especialistas, permite verificar si los proyectos son rentables para el conjunto de los agentes económicos. Es decir para los residentes de la comunidad que son productores, agricultores, el sector público, los afectados, y todos los que de alguna manera están involucrados en el proyecto al que se apliquen estos precios.

El estudio se realizó en función de los precios que son representativos para la provincia. De esa manera surgen los precios sociales especiales que se los llama así, no por una metodología de cálculo diferente, sino porque son esos precios de bienes o servicios que se usan en la mayoría de los proyectos.

Fayad participó de la presentación del Cálculo de precios sociales especiales para la evaluación de proyectos de la provincia de Mendoza

Fayad participó de la presentación del Cálculo de precios sociales especiales para la evaluación de proyectos de la provincia de Mendoza

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

Por ahora son cuatro los precios definidos: el precio social de la divisa, el precio social de la mano de obra dividido en tres categorías: no calificada, semi calificada y calificada, el precio social del tiempo y la tasa social de descuento. “La idea es seguir avanzando en otros precios en el mediano plazo. Esto es un buen inicio y es algo de destacar”, aclaró la directora académica del proyecto, Claudia Botteon.

El equipo a cargo concluyó que estos precios, considerando que en Argentina hay muchos cambios de políticas económicas, requieren de una actualización permanente, como es el caso de precio social de la mano de obra, o el de la divisa que demandan una revisión anual. E hizo hincapié en la necesidad de un abordaje urgente en los precios del combustible y del carbono que son los que siguen en la lista.

“Lo que buscamos con este análisis que trabajamos en conjunto es, básicamente, tratar de ponerle un número a distintos insumos y bienes y servicios que produce y demanda el Estado ”, especificó Fayad.

Por ejemplo, en un proyecto de infraestructura vial, “nos va a permitir calcular cuánto vale el tiempo que las personas se ahorrarían agregando una trocha más en un acceso o construyendo una nueva ruta, cómo valorizar la agilidad que en el tránsito tendría la generación de una nueva ruta, cómo valorizar la mano de obra que se utiliza para su construcción, cómo se valorizan la congestión vehicular, la contaminación. Son distintos insumos que el Estado tiene que utilizar para priorizar proyectos y terminar ejecutando aquellos que tengan mayores beneficios para la sociedad en su conjunto”, agregó el ministro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *