Suarez y Cornejo defendieron el ítem aula y apuntaron contra la oposición: “Que digan qué quieren modificar”

El gobernador y el senador nacional coincidieron en que los detractores del adicional docente “hablan de modificarlo, pero no dicen qué”

La campaña electoral de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) provinciales del 11 de junio ya comenzó, con algunos temas que calientan el debate político. Este es el caso del ítem aula, cuestionado prácticamente por toda la oposición y defendido por Rodolfo Suarez y Alfredo Cornejo, que este lunes compartieron dos actos oficiales en Guaymallén y Godoy Cruz.
Quien tomó la posta fue Suarez, que criticó a quienes impulsan los cambios por no explicitar los detalles de sus propuestas para “humanizar” o directamente eliminar el adicional creado en 2016 para combatir el ausentismo docente.
“Se está hablando en la campaña sobre el ítem aula, pero sin decir nada. Para que el debate público sea válido, que digan concretamente qué es lo que quieren modificar. Por ahora son frases hechas y sin ningún tipo de sustento. Es la nada misma”, aseguró Suarez en la inauguración de las oficinas de Transformación Digital del Ministerio de Salud en Godoy Cruz.
Omar de Marchi (La Unión Mendocina), los peronistas ,Omar Parisi y Guillermo Carmona y Patricia Giménez, compañera de fórmula de Luis Petri (Cambia Mendoza), entre otros, plantearon recientemente sus objeciones sobre el ítem aula, implementado en el inicio de la gestión de Alfredo Cornejo.
Justamente el precandidato a gobernador de Cambia Mendoza aseguró que la instancia de discusión ya se dio en su momento, aunque no descartó sentarse a negociar modificaciones.
“El ítem aula está superdiscutido y profundizado. Hay diversos estudios que lo avalan. Funcionó y funciona como incentivo, fue aprobado por ley y en instancias judiciales”, señaló Cornejo. Y agregó: “Siempre uno tiene que estar abierto a revisar lo que se ha hecho. Ahora bien, hay que dar fundamentos concretos sobre qué se revisaría“.
El senador nacional le respondió además a De Marchi, quien en la campaña ha señalado ya en varias oportunidades que al ítem hay que “humanizarlo”.
“Decir que hay que humanizarlo suena bien, pero eso por si sólo no significa nada. Para todo el sistema educativo sería muy bueno que se diga exactamente qué es lo que se modificaría y qué no, incluso podemos llegar a estar de acuerdo. Lo que no suena lógico es que si tienen la solución mágica, por qué aparece cuando estamos a 20 días de las elecciones”, sentenció el exgobernador.