Tenso cruce en la Legislatura por la inseguridad en Guaymallén

0

Senadores del Frente de Todos y la Unión Mendocina señalaron que el Ministerio de Seguridad cerró puestos de seguridad en la comuna.

Imagen ilustrativa.

Un picante cruce se vivió esta mañana en la Legislatura entre senadores del oficialismo y la oposición debido a los problemas de inseguridad que afectan a Guaymallén.

Rafael Moyano, precandidato a intendente del Frente Elegí en Guaymallén, pidió la reapertura de puestos policiales en distintos puntos del departamento, algo que no acompañó el bloque oficialista.

Los vecinos del departamento piden que se reabran al menos como método de persuasión, para cuando el 911 no responde o no puede asistir. Esperemos no lamentar algún suceso que no queremos, porque cuando pasa, tenemos un mes de operativos por todos lados, pero es cuando pasa. Esto debería ser una política. Que no se haya aprobado, muestra un sesgo de complicidad entre el oficialismo y el Ministerio de Seguridad para que no se apliquen este tipo de políticas de seguridad“, señaló Moyano.

Gabriel Pradines, precandidato a intendente de Guaymallén por la Unión Mendocina, se sumó a los cuestionamientos de Moyano, señalando que a los cierres de los puestos de avanzada de seguridad, se le suma una falta de móviles policiales en los destacamentos. “Queremos saber cuántos móviles hay en el departamento. Días atrás vimos a efectivos de la Unidad Motorizada esperando el colectivo para volver a su base“, planteó.

Fue entonces cuando el presidente del bloque de Cambia Mendoza, Martín Kerchner defendió la gestión en materia de seguridad y aseguró que los “delitos mayores han bajado” y que la justicia ya no es “una puerta giratoria como antes del 2015“.

Todos los números muestran porqué el sistema de seguridad está funcionando, no solamente el sistema de prevención, sino por la rapidez para sacar a las personas violentas de la calle y que no tienen la puerta giratoria que tenían en el 2015“, expresó Kercher y agregó que “hablan de complicidad, y la única complicidad es hablar de sistemas que no funcionan” y que “cuando tuvieron la oportunidad de gobernar desarmaron las fuerzas de seguridad, tanto en personal, en armas como en tecnología“.

El senador radical enumeró los logros de la gestión de Cambia Mendoza como la implementación del sistema tetra de comunicaciones y la utilización del ADN para condenar a los acusados. Además, señaló que las dificultades macroeconómicas es una de las causas principales de los hechos delictivos.

Las cosas no están bien y lo sabemos, con la inflación que hay. Pero tener móviles guardados en la comisaria para reaccionar es la forma de ver ineficiente de utilizar los recursos. Los móviles tienen que estar en la calle. Piden por tener más destacamentos, pero sirven solamente para que la policía se siente y espere. No discutamos más estas cosas, no está bien gastar por gastar. Hay que resolver los problemas pero con propuestas modernas. Si la única que tienen es hacer más puestos, es más difícil que la gente te elija”, lanzó Kerchner.

La que tomó la palabra luego fue la senadora del Frente de Todos y precandidata a intendenta de Las Heras, Adriana Cano, quien aseguró que la problemática no sólo afecta a Guaymallén, sino a múltiples comunas.

“A pesar de los esfuerzos que dicen que están haciendo, lamentablemente déjenme decirles que la inseguridad de Mendoza no para de crecer. En Las Heras, el intendente municipal, al cual suscribía el oficialismo hasta no hace mucho, tomó la decisión política de instalar más cámaras de fotomultas que de seguridad“, señaló Cano y agregó que “podemos no estar de acuerdo en la creación de puestos de seguridad, pero faltan efectivos en las calles. Este gobierno, por más palabras lindas que nos quieran dar sobre esfuerzos y tecnología, no ha tenido una política que haya llevado a la solución de la problemática“.

Finalmente, Rafael Moyano mostró una foto de móviles estacionados en una comisaria y se dirigió directamente a Kercher: “Lo ve senador, tendrían que estar en la calle”. Tras esto, fue el propio Mario Abed -presidente de la Cámara- quien tuvo que intervenir y pedir calma al legislador peronista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *