La Provincia y La UNCuyo evalúan con una encuesta cómo viven los mendocinos

Firmaron un convenio de colaboración para realizar la encuesta de condiciones de vida. El gasto asciende a $16 millones y medio y se financiará a través de la a través de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas afrontó una nueva encuesta de condiciones de vida de los mendocinos y para ello cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional de Cuyo. Los resultados de la realizada el año pasado se conocerán en octubre.
El objetivo es actualizar las características de la población en relación a la educación, la salud y la vivienda; y estimar el ingreso promedio de los hogares de Mendoza.
Para llevar a cabo la encuesta, la Provincia le pagará a la UNCuyo $16.600.000. Este tipo de evaluaciones se realizan anualmente desde 2003.
La primera parte del operativo se desarrollará hasta el 16 de junio en los 18 departamentos y abarca tanto zonas urbanas como rurales.

Como cada año, el Gobierno busca conocer cómo viven los mendocinos. Para ello hará la encuesta de condiciones de vida 2023.
Inversión de más de $16 millones para desarrollar la encuesta de condiciones de vida
El Ministerio de Economía y la UNCuyo firmaron un convenio para realizar la encuesta condiciones de vida 2023, “que tiene por finalidad aplicar una metodología adecuada para el conocimiento de las condiciones de vida de los hogares urbanos y rurales de la provincia de Mendoza, dando continuidad a las mediciones que anualmente se realizan desde el año 2003″.
Esas mediciones permiten actualizar el conocimiento de las principales características de la población en los ámbitos de salud, educación y vivienda; estimar el ingreso promedio de los hogares y obtener información confiable en el tiempo sobre las condiciones de vida de la población de Mendoza.
Con la finalidad de cumplir con los objetivos del convenio, pagar honorarios a quienes lo ejecuten y gastos administrativos, la DEIE aportará $16.600.000.
El convenio fue firmado por el ministro de Economía, Enrique Vaquié y el vicerrector de la Universidad Gabriel Fidel.
Los resultados de la encuesta de 2022 se esperan para octubre
Los resultados de la encuesta de condiciones de vida que se desarrolló el año pasado aún no se dan a conocer. Se esperan para octubre.
Los últimos datos de ese trabajo son relativos a las condiciones del 2021. Según la DEIE, en las zonas urbanas de Mendoza el 41,1% de la población está afectado por la pobreza, lo que significan unas 591.000 personas.
El grupo poblacional más afectado es el de menores de 18 años: el 60% de los niños y adolescentes residentes en hogares urbanos son pobres.
Lo que evidenció la encuesta también es la situación de desventaja en la que se encuentran los hogares y la población pobre e indigente, lo que hace más compleja aún la salida de la pobreza.