Aconcagua: los pases aumentaron 78% para los mendocinos y menos de 30% para los “nacionales”

0

El Gobierno habilitó la preventa de los permisos para el ascenso y trekking para la temporada estival 2023-2024.

Imagen ilustrativa.

El Gobierno provincial autorizó la venta anticipada de permisos para la temporada estival 2023-2024 en el Parque Provincial Aconcagua, tanto para el ascenso como para los circuitos de trekking, con aumentos de casi hasta el 80% interanual para los mendocinos y solo cerca del 30% para los turistas nacionales y de poco más del 20% para los visitantes internacionales.

Mientras que la última temporada, el ascenso a la Quebrada de Horcones tenía un valor en la preventa de 8.500 pesos para los mendocinos, según el decreto 1181/2022. Este año, ese monto se elevó a 15 mil pesos, lo que representa una suba del 76,5%.

En tanto, los andinistas nacionales que accedieron a la compra anticipada de los tickets el año pasado pagaron 17.300 pesos y para este periodo deberán desembolsar 22.000 pesos. Es decir, 27,2% más.

Por su parte, para la misma actividad, un explorador internacional gastó 450 dólares y, ahora por la misma entrada, son 550 dólares, con un incremento del 21%.

A través del decreto 960, publicado este jueves en el Boletín Oficial, la Provincia dispuso que la Dirección de Recursos Naturales Renovables, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, comience a vender los pases, “con precio promocional, con vigencia hasta el 31 de julio de 2023”.

En el documento se destaca que la comercialización “sólo podrá hacerse a través de las empresas prestadoras de servicios debidamente inscriptas para desarrollar sus actividades en el Parque”.

Para el Gobierno no hubo aumento

Sebastián Melchor, director de Ambientes y Recursos Naturales Renovables, aclaró que los valores fueron los acordados por la Comisión Asesora Permanente del Parque Provincial Aconcagua, integrada por 12 instituciones.

Se basaron en los aranceles dispuestos para la temporada estival del 1 de noviembre al 30 abril, que constan en el decreto 1922, del 27 de octubre de 2022.

En este sentido, el funcionario afirmó que el objetivo del lanzamiento de la preventa es que los andinistas “aprovechen estos descuentos”, ya que, luego, aumentarán estos valores por la inflación.

Recalcó que en la temporada anterior y tras el coronavirus, la venta anticipada incluyó importantes descuentos.

Los aranceles de la preventa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *