El titular de la Oficina de Ética Pública pasó la audiencia pública


Este miércoles se realizó en el edificio anexo del Senado la audiencia pública en la que se discutió la postulación de Gabriel Balsells Miró para ser reelecto como Auditor General de Ética Pública.
Durante la audiencia, que tuvo a seis oradores entre el público y en donde la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales no emitió opiniones, no hubo objeciones con respecto a la posibilidad de que Balsells Miró continúe ocupando el cargo que asumió en 2018.
Su pliego que obtuvo 489 adhesiones y será tratado por la Cámara de Senadores el próximo martes, donde se definirá la renovación de su mandato por otros cinco años.

Si bien la audiencia pública no es vinculante para la decisión final, es uno de los filtros que exige la ley para la designación del cargo.
En tanto, se espera que en la Legislatura se apruebe su nombramiento nuevamente en el cargo sin sobresaltos, debido a que Cambia Mendoza tiene los votos necesarios para su nombramiento.
Desde el peronismo aseguraron que aún no han definido su postura al respecto -aunque se han escuchado voces disidentes al nombramiento de Balsells Miró-. Lo mismo ocurre con los legisladores que ahora pertenecen a La Unión Mendocina, quienes aún no confirmaron si acompañarán la propuesta.
Balsells Miró es abogado y fue funcionario y legislador por el radicalismo. En 2018 se convirtió en el primer titular del organismo que tiene como función el control de los políticos que ejercen funciones públicas, como así también velar por la transparencia del Estado. En caso de ratificarse la continuidad en el cargo, su gestión atravesará cuatro gobernaciones: Alfredo Cornejo, Suarez, quien sea electo este año y el mandatario que asuma en 2027.
El responsable de “regular las normas de conducta que deben regir en el ejercicio de la función pública” comenzó su carrera política en la Municipalidad de la Ciudad, donde fue asesor letrado (1991-1995), director de Asuntos Legales (1995-19999) y concejal (2002-2005).
Luego se desempeñó como jefe de asesores de Gabinete del Ministerio de Gobierno (2005-2006), Subsecretario de Trabajo (2006-2007), consultor del Ministerio de Trabajo de la Nación (2008-2011) y diputado provincial (2015-2018).