Mendoza y CABA las jurisdicciones con mayores recortes en Educación

Desde el Observatorio Argentinos por la Educación señalaron que, en contraparte, Salta y Neuquén son las provincias que mayor presupuesto destinaron a la educación en los últimos años.

Un total de 12 de las 24 jurisdicciones argentinas disminuyeron la inversión y recortar los presupuestos de Educación durante el período entre 2004 y 2021. La Ciudad de Buenos Aires (-8,8 puntos porcentuales) y Mendoza (-7,3 pp) fueron las dos que más redujeron el financiamiento educativo como porcentaje del gasto total. Por su parte, es importante destacar que las provincias de Salta (+,81) y Neuquén (+6,6) son las que más aumentaron el presupuesto destinado a dicha cartera.
Así lo indicó un nuevo informe de Argentinos por la Educación, titulado “Financiamiento educativo provincial’, con autoría de Javier Curcio (UBA/IIEP), Martín Nistal y Víctor Volman. “El documento analiza cómo evolucionó el gasto educativo en las provincias, en qué gastaron y qué esfuerzo presupuestario hicieron entre 2004 y 2021″, explicaron. Y remarcaron que “todas las cifras se presentan actualizadas a valores constantes en marzo del 2023”. Además, se tiene en cuenta que las provincias son responsables del 75% del financiamiento educativo.

Por su parte, en relación al 2021, el estudio sostuvo que la mayor proporción destinada al presupuesto de Educación se observó en la provincia de Buenos Aires (30,8%) y Salta (28,8%). Mientras que, en ese mismo período, las que menos presupuesto asignaron del total fueron -nuevamente- CABA (16,7%) y Santa Cruz (17,6%). También destacaron que todas las jurisdicciones “dedican más del 65% de sus presupuestos educativos al pago de salarios”, alcanzando sus niveles más altos en Chubut (91%) y Neuquén (86%) y los más bajos en San Luis (66%), Formosa y CABA (69%).https://d-35061210134259446621.ampproject.net/2305051745001/frame.html

Desde el Ministerio de Educación porteño señalaron a El Destape que el informe es controversial porque “utilizan el VAB (Valor Agregado Bruto Provincial) como principal indicador para evaluar el esfuerzo jurisdiccional destinado al gasto educativo, se cuentan los fondos coparticipables como parte de ese esfuerzo supuestamente ‘jurisdiccional’ cuando no lo es” y como consecuencia, “paradójicamente, las provincias que más ‘esfuerzo’ educativo hacen son en realidad dos (Formosa y Catamarca) de las tres (suman a La Rioja) que más recursos coparticipables reciben”. Sobre esto último, señalaron: “En el caso de Formosa, el 92,3% de su presupuesto total proviene de transferencias nacionales, mientras que solo el 7,1% son recursos propios. El presupuesto de Catamarca, por su parte, se compone en un 89,7% de transferencias nacionales y solo el 10,3% de recursos propios”. Mientras tanto, CABA es “la que menos recursos coparticipables recibe, cuyo presupuesto se compone en un 84,7% de recursos propios y solo un 15,3% de transferencias nacionales”.