Rodolfo Suarez exceptuará a 23 médicos del tope salarial


El gobernador Rodolfo Suarez volvió a referirse a la situación de los médicos y aseguró que harán todo un esfuerzo para evitar que se vayan de la provincia a trabajar a otros centros. Es por eso que decidió exceptuar a 23 profesionales de la salud de la Ley de Tope Salarial.
Las declaraciones del mandatario se hicieron después de que Ampros recurriera a la Justicia y elevaran la queja al Comité de Libertad Sindical de la OIT, ya que consideraron que atenta contra la “salud pública”.
“Vamos a excepcionar cerca de 23 profesionales de los hospitales Notti, Lagomaggiore y del Central del tope salarial. Son grandes profesionales que atienden distintas especialidades, y que están recibiendo importantes ofertas del exterior en dólares, pero hay que evitar que se vayan”, informó Suarez.
Las declaraciones del mandatario fueron en la inauguración del nuevo centro de salud en Costa de Araujo. En ese distrito de Lavalle, el mandatario entregó una ambulancia que otorgará servicios a los núcleos poblacionales de la zona no irrigada del departamento.
La diferencia salarial que percibían los médicos entre lo que paga la provincia y la que les ofrecían en otras provincias y en Chile generaron una emigración masiva de profesionales. Uno de los sectores que estuvo en crisis por falta de personal fue en neonatología.
La decisión de Suarez se da luego de que la Suprema Corte de Justicia ratificara la constitucionalidad de la ley de tope de sueldos -sancionada en 2014-, un dictamen que Ampros cuestionó.
“El Tope Salarial es demagogia pura, está atado a si el gobernador de turno tiene formación académica o no, a si quiere bajarse el sueldo, algo que ya ha pasado. Además, todos sabemos que el titular del Ejecutivo tiene gastos que no entran en su bono de sueldo, viajes pagados, se mueve el auto oficial y tiene seguridad y comida pagada por los mendocinos, entre otras cosas”, señaló Claudia Iturbe, secretaria general de Ampros, en un comunicado.
Si bien la Corte la declaró constitucional la norma, desde el Poder Ejecutivo aclararon que habrá excepciones. Entre ellas, los primeros serán una treintena de terapistas pediátricos, que tienen dedicación exclusiva y bloqueo de título -lo que no les permite trabajar en entidades privadas-.
Los sueldos básicos de bolsillos (montos aproximados) son:
- Gobernador: $670.000
- Ministros: $ 580.000
- Diputados y senadores: $ 620.000
- Jueces de la Corte: $ 1.000.000
- Terapistas pediátricos: entre $800.000 y $1.000.00