Plan Iluminar: así busca el Gobierno bajar el consumo de energía

La medida se enfoca en hogares de menores ingresos, ONG y clubes. El cambio climático y el ahorro de energía eléctrica como metas del Gobierno al 2030.

El recambio de luminarias en hogares de menores ingresos, la meta del Gobierno para bajar el consumo de energía
Apunta a los hogares de menores ingresos, de modo de propiciar el ahorro en el consumo de energía con el recambio de lámparas que habitualmente se usan en las viviendas y no son tan eficientes. Es, en resumen, la razón de ser del llamado Plan Iluminar (Iluminemos Argentina), que el Gobierno lanza a través de una resolución de la Secretaría de Energía.

El plan, según lo enunciado, apunta a “el reemplazo y/o sustitución de lámparas, luminarias y/o proyectores de baja eficiencia energética actualmente en uso por otros de menor consumo y mayor eficiencia energética”.
Entre los argumentos de la Resolución 409 firmada por la secretaria de Energía, Flavia Royón, se menciona el favorecer “la concientización sobre las ventajas y/o beneficios derivados del uso racional y eficiente de la energía eléctrica”.
La decisión, para el área energética, está en el contexto del Acuerdo de París, que Argentina suscribió junto a otros países para trabajar en función del cambio climático. Y que como consecuencia dio lugar a los “Lineamientos para un Plan de Transición Energética al 2030” dispuesto con otra resolución del 29 de octubre del 2021.
“Allí se establecieron conceptos fundamentales que deben ser utilizados dentro del ámbito de esta Secretaría, donde la cuestión de la eficiencia energética, el ahorro y el cambio climático tienen un rol preponderante”, indicaron.
Si bien los principales destinatarios son los usuarios categorizados en el Nivel 2 luego de la segmentación de tarifas derivada de la quita de subsidios a la energía que en Mendoza ya es más cara este mes, hay otros sectores contemplados dentro del Plan Iluminar.
Para eso, los interesados deberán presentar sus “propuestas de recambio” en base a las fuentes de iluminación en cada residencia. Esto, considerando un tope máximo de 4 (cuatro) lámparas por destinatario.
Los beneficiarios
Básicamente, son los usuarios y las usuarias residenciales empadronados en el Nivel 2 de la segmentación de tarifas de energía desde el año pasado los principales sujetos del plan tendiente a reducir el consumo.
Hogares del Nivel 2 Son, vale recordar, aquellos con ingresos menores a $203.361 por mes (1 canasta básica total para una familia tipo según Indec) que cuentan con hasta un inmueble. Comprenden a quienes conservaron los subsidios a la energía, incluidos beneficiarios de Tarifa Social, que este año vieron un ajuste en las facturas del orden del 40%.
Pero hay otros dos sectores incluidos. El Plan Iluminar tiene en cuenta a los llamados “clubes de barrio y de pueblo” inscriptos en el “Registro Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo” habilitado por la ley 27.098.
Un tercer grupo de beneficiarios son las “asociaciones civiles” o ONG y fundaciones “en los términos del artículo 148, Incisos b) y d) del Código Civil y Comercial de la Nación”.
Cómo se financiará
¿Tiene un costo el Plan Iluminar?. De acuerdo a lo decidido por la Secretaría de Energía, en principio no.
“El plan será financiado directamente con fondos del Estado nacional, teniendo en cuenta la disponibilidad y características de los proyectos presentados”, especifican desde el Gobierno nacional.
Una vez evaluado, y aprobado, el plan de recambio de lámparas por cada solicitante, el beneficiario recibirá un primer pago equivalente al 60% del costo total para avanzar en la compra de las nuevas luminarias. Y, una vez presentados los “certificados de recambio” de las mismas, Energía liquidará el 40% restante.