El documento fue expuesto durante el bloque del Coloquio titulado “Generar empleo para una Argentina sostenible”, y en él destacan la necesidad que el fin del registro es “evitar asignaciones duplicadas o que no correspondan” y “la superposición entre planes nacionales, provinciales y municipales”.

La apertura del Coloquio de Idea Foto Diego Izquierdo
La apertura del Coloquio de Idea / Foto: Diego Izquierdo.

Los principales grupos empresarios nucleados en IDEA presentaron, en el marco del coloquio que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata, una propuesta para “transformar los planes sociales en empleo” que, entre otros aspectos, sugiere la creación de un “registro único” de beneficiarios y beneficiarias, con el fin de “mejorar la transparencia y eficiencia” y “evitar la superposición de planes nacionales, provinciales y municipales”.

La presentación se realizó en el marco del 59° Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata, y al cual asisten medio millar de directivos y empresarios de las principales compañías del país.

El documento fue expuesto durante el bloque titulado “Generar empleo para una Argentina sostenible” del cual participaron Milagros Argüello, directora general Senior de Boston Scientific Cono Sur; Eduardo Levy Yeyati, profesor plenario de la Universidad Torcuato Di Tella; Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina; Gerardo Martínez, secretario general de la Uocra; Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina y Wanda Weigert, directora de IDEA y Directora Ejecutiva de Globant Argentina.

En la propuesta se destaca la necesidad de “confeccionar un registro único y público de beneficiarios de programas sociales”, con el propósito de “mejorar la transparencia y eficiencia” y “evitar asignaciones duplicadas o que no correspondan”, como también “la superposición entre planes nacionales, provinciales y municipales”.

Dante Sica y Javier Goi Foto Diego Izquierdo
Dante Sica y Javier Goñi / Foto: Diego Izquierdo.

Además, como incentivo para la generación de empleo, la iniciativa plantea “una serie de beneficios para las empresas, entre ellos, la posibilidad de imputar a cuenta del pago del salario el dinero que la persona trabajadora cobra por el programa social, y una reducción de las contribuciones por un período de hasta 12 meses”, según indica el documento.

También el Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA) retomó propuestas presentadas el año pasado, entre las que se destacaron extender el período de prueba de un empleado a seis meses, y conservar el plan social en caso de terminada la relación laboral durante un año, luego de finalizado el período de prueba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *