Podría ser en las actuales instalaciones de la DS3 que se encuentra en Malargüe, al sur de la provincia de Mendoza. La otra opción es Chile.

Antena DS3 en Malargüe, Mendoza (Foto gentileza)

Antena DS3 en Malargüe, Mendoza (Foto gentileza)

La particular geografía de Mendoza permite albergar diferentes proyectos científicos, como por ejemplo la Antena DSE3 de la Agencia Espacial Europea (ESA), en el departamento de Malargüe, que hace diez años que aporta apoyo directo a las misiones de la ESA, organismo multinacional que busca instalar una nueva antena, faltando definir si será en Argentina o Chile. De elegir nuestro país, sería en las actuales instalaciones de la DS3.

Esta semana “una delegación oficial de representantes de la Unión Europea (UE) acreditados en Argentina a su Antena del Espacio Profundo (DS3)”, ubicada a unos 40 kilómetros, al sureste de la ciudad de Malargüe, en la zona de La Batra”, realizaron una visita a la estación. Entre las nacionalidades de los funcionarios, están Bélgica, Finlandia, Italia, Polonia Francia, Elovenia, además de “representantes de la Cancillería Argentina y la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales).

Con la colocación de la Antena DS3, la tercera de su tipo en todo el planeta, existen dos de similares características, una en España y restante en Australia, la Agencia Espacial Europea lleva un poco más de diez años en la República Argentina desplegando “una red de apoyo terrestre a las misiones científicas y de exploración de la ESA”, destacando asimismo que son dos décadas de cooperación con la CONAE.

Argentina y su relación con la Agencia Espacial Europea

Anabelle Fonseca, del Departamento de Relaciones Internacionales de la ESA, y en diálogo con SITIO ANDINO comentó que la visita reciente, tuvo como objetivo “mostrar” a autoridades de Argentina y diplomáticos de los países involucrados en estos proyectos de investigación “como estamos utilizando la Antena DS3, que tipo de misiones estamos siguiendo”, enumerando las que “van a la Luna, Marte, Mercurio, entre otras, resultados que posteriormente se comparten con los países miembros de los proyectos, entre ellos científicos de Argentina.

La licenciada Fonseca remarcó, que la Agencia Espacial Europea (ESA) realizó “una inversión a largo plazo”, con los primeros 45 millones de euros invertidos en Malargüe, que han permitido “seguir las misiones de espacio profundo durante más de cuarenta años”, sin dejar de mencionar que continuarán con más desembolsos económicos “para añadir más tecnología” en la estación ubicada al sur de la provincia de Mendoza.

Se proyecta una segunda antena que podría estar en Mendoza o Chile

Más adelante, Anabelle Fonseca indicó que existen grandes posibilidades de que una cuarta antena de estudio del espacio profundo se localice en el Hemisferio Sur, con grandes chances que se instale en Malargüe o Chile, corriendo con chances Mendoza por ya estar funcionando la Antena DS3.

Para la elección de la próxima antena, la Agencia Espacial Europea tiene definido que será sobre la Cordillera de Los Andes, en la frontera entre Argentina y Chile, donde tendrá en cuenta para la definición aspectos geológicos “acceso al agua, energía” y rutas, entre otros servicios, como internet a través de fibra óptica.

SITIO ANDINO

La necesidad de la pavimentación de la Ruta Provincial 186

Para que se erigiera en Mendoza la estación de la Antena DS3, la Agencia Espacial Europea (ESA), tuvo en cuenta muchos aspectos, entre ellos la accesibilidad terrestre, motivo por el cual existe un compromiso de la República Argentina, al que adhirió oportunamente el Gobierno de Mendoza, que la Ruta Provincial 186 fuera pavimentada, principalmente en el tramo de los 25 kilómetros que unen el empalme con Ruta Nacional 40 y la localidad de La Batra, algo que por diferentes circunstancias aún no se ha concretado.

Anabelle Fonseca sobre el tema dijo que son “optimistas”, luego de recibir una nota de la Cancillería Argentina informando que “Vialidad Nacional había retomado el proceso, empezar de nuevo” el proyecto de pavimentación, obra que deberá tener contemplado además infraestructuras para el traslado de internet a través de la fibra óptica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *