La Nación anunció la medida que afecta principalmente al Área Metropolitana de Buenos Aires, pero invitó a los distritos que cuentan con el sistema SUBE a sumarse. El Gobierno provincial la rechazó y la calificó como una “improvisación”.

A sólo seis días de las elecciones presidenciales, el Gobierno nacional confirmó este lunes que los pasajeros podrán renunciar a los subsidios aplicados en las tarifas de transporte público y abonar la tarifa plena, con el objetivo de “lograr una redistribución del ingreso a favor de los sectores de la población que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad”, según informó el ministro de Transporte, Diego Giuliano.
Es decir que cada usuario de transporte de pasajeros podrá elegir seguir pagando el boleto con subsidio o sin él. Si bien el anuncio afecta básicamente a usuarios de las líneas de jurisdicción nacional en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se invitará a los 53 distritos que cuentan con el sistema SUBE, como es el caso del Gran Mendoza, para que adhieran a la medida que entrará en vigencia el 27 de octubre.
Sin embargo, en el gobierno provincial criticaron duramente el anuncio. “No nos avisaron nada, como es de costumbre”, reclamó el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema.
El funcionario provincial consideró que la medida es una nueva “improvisación” del Ministerio de Transporte de la Nación. “No se hablan entre los distintos organismos ni saben cuál es el costo del servicio en AMBA, porque no lo controlan. Les aumentan las partidas cada semana sin conocer el costo ni mucho menos auditarlo. No existe el análisis, no hay información, es un agujero negro”, agregó.
“Con buena calidad de datos, con información precisa de la realidad económica de los usuarios, podría irse a un esquema de subsidio más preciso. Pero si se hace así, a tontas y a locas, lo único que se genera es lo que viene sucediendo en todo el país: peor transporte, para menos cantidad de gente y de pésima calidad de servicio”, insistió Mema.
El posible costo del boleto
La medida alcanza a los usuarios de transporte automotor de las líneas de jurisdicción nacional y de transporte ferroviario en el AMBA, por donde circulan diariamente más de 4 millones de personas.
También incluye a los usuarios de líneas de urbanas interjurisdiccionales de jurisdicción nacional.
Puntualmente en el AMBA, el valor del pasaje de colectivos con subsidio oscila entre $52,96 y $72,61. En este caso, el valor de la tarifa sin subsidio sería de $700.
En el Gran Mendoza, la tarifa plana del boleto es de $70. Si no hubiese ningún beneficio y se tuviera que pagar el 100% del costo del servicio, se iría a aproximadamente $850.
De acuerdo con datos oficiales, en la zona metropolitana de Mendoza más del 80% de los usuarios están registrados y un 50% ocupa el abono de uso frecuente, que premia al que más viaja con descuentos a lo largo del mes de 40% (del pasaje 21 al 40) y 50% (del 41 al 80).
“Así incentivás al uso, más allá de la capacidad de pago. Y por eso es el único sistema del país que registra usos históricos, muy por encima de los datos prepandemia. Porque medimos, controlamos y pagamos con parámetros de calidad”, expresó Mema. Y añadió que ese “es un camino a recorrer: subsidiar al que realmente lo necesita, con incentivos a quiénes más utilizan el sistema”.
Cómo renunciar al subsidio
De acuerdo a lo manifestado por Giuliano, “es una opción que damos a los pasajeros a través de una resolución que emitimos hoy, y se da en un momento en que se plantea que los subsidios al transporte no son necesarios, por lo que le damos la posibilidad a los usuarios para que renuncien a ese subsidio y abonen la tarifa plena”.
El ministro aclaró que “el subsidio al transporte es una política de Estado que nosotros mantenemos porque tiene varias aristas que nos parecen beneficiosas para la población, pero más allá de este sostenimiento y porque está en debate público si ese subsidio se sostiene o no, decidimos que cada usuario pueda optar por renunciar a ese subsidio”.
Para efectuar la renuncia al subsidio es necesario:
- Tener la SUBE registrada con los datos correspondientes.
- Cada usuario deberá completar el formulario de renuncia al subsidio que se va a encontrar en la web de SUBE (argentina.gob.ar/SUBE).
- El mismo tiene validez como declaración jurada y estará disponible desde el 20 de octubre.
- Hasta que la información sea procesada, los usuarios de colectivos podrán solicitar al conductor de la unidad pagar la tarifa plena sin subsidio.
- Desde el 27 de octubre, el cobro sin subsidio para quienes completaron el formulario será automático.
- La renuncia se realiza en todas las tarjetas registradas y no se podrá acceder a los beneficios del Atributo Social Federal.
En conferencia de prensa, Giuliano justificó el anuncio en la previa de las elecciones, señalando que la intención es “dejarle claro a la sociedad cómo son las cosas. Hay intereses sociales en juego. Para decidir con tranquilidad el día que tengamos que votar una opción para quien va a ejercer la presidencia de la República”.
Además les envió un mensaje para los votantes de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, las principales fuerzas opositoras. En tal sentido, consultado sobre si cree que algún pasajero renunciará a los subsidios, afirmó: “Quien va a decidir por opciones que van a eliminar los subsidios (por Javier Milei y Patricia Bullrich), deberían optar por renunciar a los subsidios”.