Las comisiones de Hacienda y Presupuesto y la de Energía, Minería e Industria le dieron el visto bueno al expediente enviado por el Poder Ejecutivo. Ya puede ser tratado en el recinto.

El proyecto por el cual el Gobierno da curso a la venta de las acciones de Potasio Río Colorado ya tiene despacho y puede comenzar su tratamiento legislativo.
El proyecto para darle curso a la venta de acciones de Potasio Río Colorado, enviado por el Ejecutivo provincial, obtuvo este martes despacho favorable de dos comisiones de la Cámara de Diputados: Hacienda y Presupuesto y Minería y Energía.
Con este paso, la iniciativa ya puede ser tratada en el recinto.
Lo que se hizo fue aprobar el expediente del Ejecutivo por el que se ratifica el decreto gubernamental N° 1979, referido al acuerdo de “compraventa de acciones de PRC S.A.U., celebrado entre la Provincia de Mendoza y la Compañía Minera Aguilar Potasio SA y la cesión de derechos de acciones de PRC S.A.U. a Impulsa Mendoza Sostenible SA”.

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto y Minería y Energía le dieron despacho al proyecto enviado por el Ejecutivo, ahora solo resta que se trate en el recinto y siga su curso legislativo.
Foto: Gentileza Cámara de Diputados
Plenario de comisiones para firmar el despacho
El despacho que le da curso a la compra y venta de acciones de Potasio Río Colorado, fue aprobado en plenario de comisiones: la de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Tributarios, que preside Jorge López (UCR), y la de Economía, Energía, Minería e Industrias, que preside Guillermo Mosso (DF).
Jorge López (UCR) manifestó que se ha dado “un proceso muy particular teniendo en cuenta la complejidad del proyecto”, y destacó “la participación del sector público para la atracción de inversiones para un proyecto de estas características. Es muy interesante de ver y seguir”.
Sobre este tema, sostuvo que está disponible toda la información del proyecto y los trabajos realizados “desde el primer mail, hasta el último informe” para los legisladores que deseen consultarlo, además de las grabaciones de las reuniones mantenidas con los actores principales de todo el proceso.
Del mismo modo, López puso énfasis en la coordinación y los estudios realizados, además de la participación clave que tuvo Fiscalía de Estado en el proceso y ahondó en detalles referidos a la adaptación que tuvo la provincia para llegar a buenos resultados con el proyecto. En tanto, Guillermo Mosso también ponderó el trabajo realizado y manifestó que se han mantenido contactos con la empresa para poder realizar una visita in situ a las instalaciones en el sur provincial, antes de fin de año.

La mina de Potasio Río Colorado está prevista en Malargüe.
Qué dice el expediente enviado por el Ejecutivo sobre Potasio Río Colorado
En el expediente enviado a la Legislatura, la nota que lo encabeza refiere que se envía el decreto Nº 1979 (del 27 de septiembre de 2023) por el cual se aprueba el acuerdo de compraventa y que “mediante el Contrato de Transferencia de Acciones se ceden y transfieren a la Compañía Minera Aguilar Potasio S.A. el 88% de las acciones y a Impulsa Mendoza Sostenible S.A. el 12% restante de las acciones que tiene la Provincia de Mendoza en la sociedad PRC S.A.U.” Y porque además, la Provincia, “adquirió la sociedad a fin de buscar un posible inversor que continúe con la explotación del área”.
Los considerandos del decreto expresaron que “se aprobó y se realizó un Reglamento General de búsqueda de inversiones para el proyecto de Sales de Potasio en el cual se establecieron los principios y procedimientos atendibles para la búsqueda de socios y/o inversores para el desarrollo, construcción, explotación y comercialización del yacimiento de sales de potasio ubicado en el distrito Barrancas, departamento de Malargüe en Mendoza en el marco interno de la sociedad”. También menciona que “se realizó la contratación del Banco de Inversiones UBS Securities LLC a fin de realizar la búsqueda de inversores”.
Entre otros puntos, los considerandos subrayan que “la sociedad PRC S.A.U. se transfiere con las propiedades y derechos mineros para la explotación ubicados en la provincia de Mendoza donde desea desarrollar un complejo industrial para la producción de cloruro de potasio, según se contempla en la Manifestación General de Impacto Ambiental y sus modificatorias y la Declaración de Impacto Ambiental, las cuales se encuentran plenamente vigentes al igual que la concesión minera y sin reclamos por parte de la Provincia a Potasio Río Colorado S.A. ni a PRC S.A.U.”.
Los artículos del decreto refieren que se ratifica el proceso de búsqueda de inversiones y se aprueba el acuerdo de compraventa de acciones. A su vez, manifiesta que se aprueba el Memorándum de Entendimiento, suscripto entre la provincia, Grupo ARG, y Compañía Minera Aguilar Potasio S.A.”.