La propuesta está elaborada por el Gobierno provincial, pero depende de Nación.

Durante la presentación del presupuesto de la Secretaría de Servicios Públicos, el titular de la cartera Natalio Mema señaló que hay un proyecto que busca unir la zona Este con el Gran Mendoza. Esta propuesta fue elaborada por la provincia, pero depende de Nación, por lo que aseguró que está supeditada a quién sea electo presidente.

La propuesta denominada “Mendotren” tiene como objetivo unir el distrito de Alto Verde en San Martín con la estación Gutiérrez del Metrotranvia, logrando incorporar al Este provincial al circuito urbano ferroviario.

“Depende de Nación, pero es un proyecto austero, muy viable, que necesita escasas obras para su funcionamiento y permitiría incorporar al sistema subsidios del sistema ferroviario nacional a la provincia, descomprimir el ingreso a la Ciudad y mejorar la calidad del transporte público”, explicó Mema.

El funcionario señaló que ha presentado la propuesta al Ministerio de Transporte de la Nación en tres oportunidades sin tener resultados positivos hasta el momento, por lo que esperan que de haber un “presidente afín a la provincia sería una obra que seguramente se realizaría”.

“La gestión de transporte nacional ha sido muy mala. A Mendoza no le ha ayudado en nada. Esperemos que si cambia el Gobierno se pueda hacer, porque traería mucho beneficio y desarrollo a la provincia”, aseguró el titular de Servicios Públicos.

En cuanto a obras, Mema señaló que son muy pocas las que hay que realizar, porque hay muchas “que están en funcionamiento con el tren de carga” y sólo se deberían construir “dos kilómetros de vías en Gutiérrez“.

Detalles del presupuesto

Entre los puntos a destacar sobre la pauta de gastos de la Secretaría para el 2024 se encuentran el financiamiento para continuación de la obra de ampliación del Metrotranvía, el monto del subsidio para el transporte y el plan de inversiones de Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam).

Para el próximo año, se solicitaron financiamientos a través de bonos verdes por 29 mil millones de pesos, con los cuales, se podría llevar la obra a un avance del 30%.

Sobre las duplas del Metrotranvía, Mema indicó que “desde MTS de la Ciudad de San Diego liberarían para su traslado a la provincia de Mendoza 15 unidades en 2024 y que llegan a la provincia restauradas a nuevo. Nosotros acá no tenemos que hacerles absolutamente nada, de hecho, viene gente de San Diego (EEUU) y los terminan de armar y ensamblar acá porque llegan desarmados y quedan directamente operables. Igualmente, hacemos el seguimiento de cuando las desarman y las restauran previo al enviárnoslas”.

Con respecto a las obras de Aysam, el funcionario destacó que solicitan 21.500 millones de pesos, “apuntando a terminar la ampliación de la planta de depuración de Palmira y el plan director completo de la provincia para la provisión de agua potable”.

Finalmente, el transporte público de transporte costará casi 122 mil millones de pesos, de los cuales 99 mil millones serán aportados por la provincia, 12.400 millones correspondientes a subsidios nacionales y 10.300 millones de recaudación a través del pago del boleto.

Esto significa que el usuario apenas pagará el 8% del valor del servicio de colectivo durante el 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *