Se trata de un espacio que sirve para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama. Está ubicado en el espacio verde Luis Menotti Pescarmona.

La Municipalidad de Godoy Cruz y el mes rosa.

La Municipalidad de Godoy Cruz y el mes rosa.

Quedó inaugurado el Paseo Rosa en Godoy Cruz, para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama.

Se encuentra ubicado en el espacio verde Luis Menotti Pescarmona Esta actividad se realizó en conjunto entre la Municipalidad de Godoy Cruz y la Legislatura Provincial.

Las senadoras provinciales Fernanda Sabadín, Gabriela Testa y Mariana Zlobec impulsaron la modificación Nº 9.419 de la adhesión a la Ley Nacional Nº 26606, que instituye el mes de octubre de cada año como “Mes Nacional de concientización sobre el cáncer de mama”.

El Concejo Deliberante de Godoy Cruz adhirió a esta iniciativa. El objetivo es realizar acciones a favor de la lucha de esta enfermedad.

Cómo así también difundir que las mujeres se hagan los controles médicos correspondientes. A raíz de esto se pensó en un banco rosa como símbolo de esta lucha. La idea del Paseo Rosa en Godoy Cruz surgió como iniciativa de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Erica Pullido, la directora de Ambiente y Energía, Yamel Ases y la concejal Noelia Santino.

En la inauguración del Paseo Rosa estuvieron el intendente Tadeo García Zalazar, el intendente electo Diego Costarelli y el presidente del HCD Fabricio Cuaranta.

El resto de las actividades

En la denominado “Octubre Rosa” se realizaron diferentes actividades relacionadas al tema. Además de la inauguración del Paseo Rosa también hubo otras acciones.

Una de ellas fue la maratón organizada por Fundavita y la asociación Mujeres Poderosas. Esta última está formada por pacientes o familiares de mujeres que tuvieron cáncer de mama.

La carrera tuvo una gran cantidad de participantes. Además, se realizó una marcha con una bandera rosa por las veredas de la plaza departamental. Cabe recordar durante octubre el municipio puso puestos sanitarios en los barrios.

Este trabajo de territorio permitió que mujeres, que postergan sus controles en pos de otras necesidades, se los hayan realizado.

Los controles ponen en valor la importancia de la realización de controles para la detección temprana de la enfermedad. Queda en claro la importancia del rol del Estado (provincial y municipal) en la salud pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *