La Asociación Argentina de Tartamudez y la Universidad de Mendoza llevarán a cabo una JORNADA NACIONAL DE TARTAMUDEZ el día sábado 28 de octubre de 2023 en la Provincia de Mendoza, en el marco del Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez (22 de octubre).
El encuentro ha sido estructurado en tres bloques, tendientes a cubrir el mayor espectro posible de escenarios, situaciones y problemáticas.
En el primer bloque de disertaciones académicas, se contará con la presencia de la Lic. Beatriz Biain de Touzet, referente americana en la temática y presidente honorífica de la AAT, quien expondrá sobre “FONOAUDIOLOGÍA Y TARTAMUDEZ”. Asimismo la institución académica estará representada por la Lic. Rocío Videla, Directora de la Carrera de Psicología de la UM, quien disertará sobre “PSICOLOGÍA Y TARTAMUDEZ”.

Durante el segundo bloque, cuatro paneles interactivos presentarán las siguientes temáticas:
– “INTERDISCIPLINA Y TARTAMUDEZ”, en donde se conversará sobre la prevención, la derivación temprana y el trabajo interdisciplinario a cargo de profesionales de la salud.
– “SOCIEDAD Y TARTAMUDEZ”, abordará la situación actual de la disfluencia en Argentina en pleno siglo XXI, junto con el proyecto de ley integral y el trabajo de la AAT en este ámbito. Se platearán los objetivos y desafíos para el próximo año, la promoción de la cultura de diversidad e inclusión, contemplando la lucha contra el bullying y el ciberbullying.
– “EDUCACIÓN Y TARTAMUDEZ”, tratará la disfluencia en el ámbito educativo, ya sea familiar, escolar y/o universitario. El papel crucial de los docentes y la importancia de su formación en la temática. Interacción con estudiantes que tartamudean, promoción de la autoestima del alumno y la empatía de sus compañeros, y los derechos de los niños que tartamudean. También se abordará la importancia del apoyo a las familias, incluyendo la experiencia de talleres para padres de la AAT.
– “COMUNICACIÓN Y TARTAMUDEZ”: cómo poner en jerarquía el contenido del mensaje de la voz de una persona tartamuda, es decir la relevancia del “qué” se está comunicado sobre el “cómo” se está diciendo. El valor del tiempo de la escucha activa, herramienta esencial para comprender y apoyar a quienes experimentan tartamudez.
A continuación se llevará a cabo el tercer bloque, con la presentación del libro “MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS: Guía de superación; no de supervivencia” de Ignacio Vázquez Viera. El autor expresa con profundidad y sencillez, su experiencia personal de convivir cada día con la tartamudez. Durante la presentación el autor conversará con el destacado empresario mendocino Federico Cassone, manteniendo un diálogo entre dos personas que comparten además de la tartamudez, una profunda amistad.

Cabe destacar que el evento ha sido declarado de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza; y la Dirección General de Escuelas de la provincia ha mencionado la relevancia de la capacitación para sus docentes.
Es el deseo de los organizadores que durante la jornada, las personas tartamudas, familiares o amigos de personas con disfluencia, docentes de todos los niveles educativos, profesionales de la salud y público en general encuentren un ambiente enriquecedor, en el que se compartan vivencias, experiencias y conocimiento entorno a la tartamudez.
• Link de Inscripción: https://forms.gle/2gHHap4NQuKowsb68
• Sábado 28 de octubre de 2023, de 9h a 20h.
• Av. Arístides Villanueva, esquina Huarpes. Sede Central de la Universidad de Mendoza. Aula Favaloro de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Dirigido a personas mayores de 15 años, por el contenido sensible de la temática se ruega no asistir con niños.

Organizan:
Asociación Argentina de Tartamudez -a través de la Delegación Cuyo y el Grupo de Ayuda Mutua “Palabras Libres” Mendoza-
Universidad de Mendoza -a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Ciencias Médicas, y la Dirección de Extensión y Relaciones Institucionales-