Asociaciones de profesionales decidieron actualizar el valor de la consulta al ritmo de la inflación. Desde hace dos meses, los afiliados a obras sociales y prepagas deben pagar la diferencia con el arancel

Desde este miércoles 1 de noviembre, los médicos que prestan servicios en las clínicas y que cobran la consulta lo harán por un monto de $7.300, actualizado al valor de la inflación. A la par, en diciembre se espera una suba de las prepagas del 11,51%.
El referente del Círculo Médico de Mendoza y de la Confederación Médica de la República Argentina (Comra), José Lodovico Palma, confirmó a Nihuil que “todas las federaciones representativas de las distintas provincias decidimos aplicar un ajuste mensual al costo del valor ético y digno de la visita médica de acuerdo a la inflación de ese mes“.
Hasta este martes, el valor del coseguro era de $6.000 y lo aplicaban la mayoría de las asociaciones médicas, variando el convenio con las obras sociales, prepagas y mutuales. De acuerdo al convenio de cada gerenciadora del sistema se facturaba la diferencia al afiliado.

Hace dos meses, profesionales de la salud de distintas asociaciones cobran la consulta mínima ética de $6.000. Según el convenio con la prepaga, el paciente paga una diferencia.
El cobro de la consulta mínima ética comenzó a exigirse a los pacientes con cobertura médica, luego de que los especialistas no llegaran a un acuerdo con las obras sociales, mutuales y prepagas del arancel por prestación.
La modalidad se instauró a fines de agosto y ya lleva casi dos meses en vigencia.
“En definitiva, lo que nosotros tratamos de no perder es el valor de nuestro dinero, porque nosotros también tenemos gastos y tenemos que reemplazar aparatología, entonces no queremos quedar tan atrás de la inflación. Ya de por sí las obras sociales, prepagas y mutuales tienen un retraso para pagar“, argumentó Palma.
El dirigente de Comra aclaró que el 60% de los pacientes no paga coseguro porque las gerenciadoras del sistema llegaron a un acuerdo con los especialistas; sin embargo, muy pocas reconocen la totalidad.
En diciembre aumentan las prepagas
Mientras tanto, para diciembre se oficializó un incremento en la medicina privada.
El porcentaje estipulado para las cuotas es del 11,51%, lo que en el acumulado representa el 135,76%. La noticia fue publicada este martes por la Superintendencia de Salud de la Nación.
Fuente: Diario uno