Luego del accidente que le costó la vida a un ciclista, Florencia Canali, la autora del proyecto de ley, destacó cuáles son las falencias en la ley 9.024, que su iniciativa busca subsanar

La senadora Canali elaboró un proyecto para que las reglas que deben cumplir los ciclistas quedaran claras. Pero no fue tratado en la Cámara Alta. 

La senadora Canali elaboró un proyecto para que las reglas que deben cumplir los ciclistas quedaran claras. Pero no fue tratado en la Cámara Alta. 

El lunes de esta semana, un ciclista que cruzaba las vías en la intersección de calle Mariano Moreno y Palero, en el límite entre Godoy Cruz y Ciudad, no escuchó las señales y fue atropellado por el metrotranvía. A las pocas horas, falleció en el hospital Central.

La polémica se generó en torno a por qué el joven no escuchó la doble bocina que toca el metrotranvía en las encrucijadas. Según fuentes policiales, el joven conducía con los auriculares puestos, esto impidió que escuchara las señales.

El punto es qué sucede con las reglas que tienen que cumplir los ciclistas, si están especificadas en la Ley de Tránsito y si es así, por qué no se cumplen.

Los ciclistas deben respetar las mismas normas que los conductores de otro tipo de vehículos

Diario UNO dialogó con la senadora Florencia Canali (UP) autora del proyecto quien fundamentó los motivos por los que presentó el proyecto.

Además, Gustavo Becerra, director de Tránsito de la municipalidad de Capital, explicó por qué no se sanciona a los ciclistas y en su lugar, se trabaja en la concientización de las normativas de seguridad que tienen que cumplir.

Una ley exclusiva para los ciclistas

Canali manifestó que, si bien la Ley de Tránsito indica las normas a las que se tienen que atener los ciclistas -básicamente porque la bicicleta se considera un vehículo, como cualquier otro- el punto es que esto no sucede así.

El único artículo de la ley 9.024 que versa específicamente sobre la reglamentación de las bicicletas en la vía pública es el 44, que determina que deben utilizar casco y dos luces: una blanca en el frente y una roja en la parte posterior.

Las demás disposiciones son las mismas que tienen que cumplimentar todos los vehículos. En este aspecto es donde se produce una especie de vacío legal, porque no queda del todo claro si las normativas para que los ciclistas conduzcan por la ciclovía son las mismas que las que rigen en la calle.

También es necesario que quede específicamente establecido cuándo un conductor de bicicleta tiene prioridad, cuando no la tiene y también cuáles son los elementos de seguridad que debe llevar en su vehículo, así como qué objetos está prohibido utilizar, como el caso de los auriculares y el celular.

El proyecto que elaboró Canali consta de 19 artículos, entre los que se detalla qué normas debe cumplir al igual que los demás vehículos y cuáles son específicas para las bicicletas. Como ejemplo, explicó que en el proyecto se determina que los ciclistas solo pueden conducir por el lado derecho de la calle, en el caso en el que no exista ciclovía, si existe, no puede conducir por la calle.

Otros aspectos sobre los que versa el proyecto, es acerca de los elementos reglamentarios para conducir, como el uso del caso, luces y espejos retrovisores.

Canali manifestó que, si bien el proyecto busca subsanar todos los aspectos no específicados en la ley 9024 con respecto a los ciclistas, nunca fue debatido y hace un año que permanece en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC).

Qué pasa con las infracciones por parte de los ciclistas

Tanto en la comuna de Capital como en la de Godoy Cruz, coincidieron en que no se colocan multas a los ciclistas, sino que se ha optado por una tarea de concientización. En este sentido, Godoy Cruz ya tiene su manual de recomendaciones para los ciclistas y Capital está en proceso de tenerlo.

Sobre este aspecto, el director de Tránsito de Capital explicó que se hace muy complicado colocar una multa mayor al vehículo que se está conduciendo.

De todas maneras, aclaró que todas las reglas de la Ley 9024 corren también para los conductores de bicicletas, ya que se trata de un vehículo como cualquier otro.

También manifestó que en la misma ciclovía están trazadas las normas a seguir, por ejemplo, en los cruces y encrucijadas, el ciclista debe detenerse, y eso está indicado en el suelo de la bicisenda.

En un caso como el que se vivió este lunes en el cruce de las calles Moreno y Palero, la infracción de conducir con los auriculares puestos, es para todos los vehículos, no porque se trate de un conductor de bicicleta esto cambia.

Comunicado sobre medidas de seguridad del metrotranvía

Desde la STM explicaron las medidas de seguridad del metrotranvía. En el caso de las alertas a los conductores o peatones que se encuentran sobre la vía,

Además de la bocina Federal (que los conductores deben tocar en todos los cruces) existe otra bocina denominada de cabina que alerta a quienes se encuentren en estaciones y paradores que la unidad va a movilizarse. Cada cruce peatonal y vehicular cuenta con un sistema semafórico convencional además del tranviario, completado por un sistema de sonoro (campanilla) que suenan desde que el cruce queda habilitado para el paso del tranvía y mientras este cruza toda la intersección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *