La reunión se dará este miércoles a partir de las 9. Desde Ampros advirtieron que de no tratarse de una oferta “verdaderamente superadora” será rechazada.

A 20 días de finalizar su gestión, Rodolfo Suarez aún tiene un conflicto en puerta que puede complicar el final de su gestión. La paritaria con el sector de los profesionales de la salud se complicó más de lo esperado y a casi un mes del primer encuentro entre las partes sigue sin haber acuerdo.

Es por este motivo que desde el Ejecutivo provincial convocó a la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS) a una nueva mesa de negociación para este miércoles a partir de las 9 en la sede de la Subsecretaría de Trabajo.

El encuentro será una semana después que los médicos realizaron un paro de actividades, que incluyó una movilización por calles céntricas y una concentración en Casa de Gobierno.

El Sol intentó comunicarse con Beatríz Martínez, subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado y a cargo de las negociaciones con los gremios estatales, sin obtener respuesta. Desde el ministerio de Hacienda señalaron que “confían que la negociación continúa” y que “el diálogo se mantiene abierto“.

Claudia Iturbe, secretaria general de Ampros, advirtió que si la oferta no se acerca a sus pedidos, no descartan tomar otras medidas de fuerza.

“Vamos a reunirnos nuevamente, nos notificaron cerca del mediodía de este martes. Lo que sí tienen que saber es que, sólo si la propuesta es contundente, vamos a bajarla a las bases. Las medidas de fuerza no se descartan de ninguna manera”, explicó la dirigente gremial.

La propuesta general que acercó el Gobierno a la mesa de negociaciones consiste en un incremento en el porcentaje de 15% en noviembre, 15% en diciembre, 5,8% en enero, 5,8% en febrero y 5,8% en marzo.

Además, incluyó una cláusula de garantía según la cual, si durante enero y febrero la inflación acumulada es superior a 12%, se sentarán nuevamente a negociar.

Los sectores que aún no acuerdan

Además de la salud, son otros cuatro los sectores que hasta el momento no han aceptado la propuesta salarial del Gobierno: Judiciales, Subsecretaría de Trabajo, Fiscalía de Estado y Tribunal de cuentas.

Todos estos, salvo el de los empleados del Poder Judicial, se encuentran en un cuarto intermedio y se sentarán con el Gobierno entre este miércoles y jueves para dar a conocer su respuesta.

Por su parte, los judiciales realizaron una medida de fuerza durante este martes y se concentraron en la explanada de Casa de Gobierno exigiendo mejoras salariales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *