Wolverhampton presentó una solicitud para quitar la herramienta tecnológica y se debatirá durante la asamblea de junio: necesita el apoyo de 14 clubes

Los clubes definirán si continúan utilizando el VAR en la Premier League (Foto: Reuters/Paul Childs)Los clubes definirán si continúan utilizando el VAR en la Premier League (Foto: Reuters/Paul Childs)

La Premier League se ha convertido en una de las ligas más importantes y cada movimiento que hace es mirado con especial cuidado en los distintos campeonatos del planeta. Por eso la discusión que se realizará el próximo jueves 6 de junio será observada con lupa: votarán para definir si continúan utilizando la Asistencia Arbitral por Video (VAR) en los partidos del campeonato.

El debate se dará en Harrogate durante la Asamblea anual de los 20 clubes que integran el certamen de primera división de Inglaterra. La discusión sobre el VAR se realizará a partir de la presentación formal que hizo Wolverhampton Wanderers con el fin de eliminar la herramienta tecnológica, según informó el New York Times.

El comunicado de los Wolves que cita el periódico The Telegraph habla que hubo una “cuidadosa consideración” antes de realizar este debate, y aclara que es con “el máximo respeto por la Premier League, (el organismo de árbitros) PGMOL y nuestros compañeros competidores”. Pero advierte: “No hay que culpar a nadie, todos simplemente buscamos el mejor resultado posible para el fútbol y todas las partes interesadas han estado trabajando duro para intentar que la introducción de tecnología adicional sea un éxito. Sin embargo, después de cinco temporadas con el VAR en la Premier League, es hora de un debate constructivo y crítico sobre su futuro”.

El VAR desembarcó en la Premier en 2019 y el foco está puesto en las polémicas que acompañaron las decisiones secundadas por el chequeo televisivo de las jugadas claves: “Nuestra posición es que el precio que estamos pagando por un pequeño aumento en la precisión va en contra del espíritu de nuestro juego y, como resultado, deberíamos eliminarlo a partir de la temporada 2024/25″.

Aunque entienden que la decisión de incluir el VAR fue “tomada de buena fe y teniendo en cuenta los mejores intereses del fútbol y de la Premier League”, los dirigentes de esta entidad entienden que ha decantado en “numerosas consecuencias negativas no deseadas que están dañando la relación entre los aficionados y el fútbol, y socavando el valor de la marca Premier League”.

Desde el organismo que nuclea a los clubes que militan en la máxima división reconocieron que se tratará el tema en el próximo cónclave: “La Premier League puede confirmar que facilitará una discusión sobre el VAR con nuestros clubes en la asamblea general anual del próximo mes. Los clubes tienen derecho a presentar propuestas en las juntas de accionistas y reconocemos las preocupaciones y problemas relacionados con el uso del VAR. Sin embargo, la liga apoya plenamente el uso del VAR y sigue comprometida, junto con PGMOL, a realizar mejoras continuas en el sistema para el beneficio del juego y de los aficionados”, indicó un portavoz.

Para que la presentación del Wolverhampton se convierta en una realidad debe ser acompañada por una mayoría: precisa el respaldo de otras 13 instituciones (votación de 14-6).

El Wolverhampton Wanderers precisa 14 votos para que su presentación se convierta en una realidad (Foto: Reuters/Carl Recine)El Wolverhampton Wanderers precisa 14 votos para que su presentación se convierta en una realidad (Foto: Reuters/Carl Recine)

Según el Times, el club que marcha en la 13ª posición del actual torneo remarcó una serie de repercusiones que generó el VAR desde su inclusión entre las que enumeran el “impacto en las celebraciones de los goles y la pasión espontánea que hace especial al fútbol” o la “frustración y confusión dentro de los estadios por los largos controles del VAR y la mala comunicación”.

Analizan, también, que hay un “ambiente más hostil con protestas” y que el VAR “extralimitó su propósito original de corregir errores claros y obvios”. Al mismo tiempo que hay una “disminución de la responsabilidad de los árbitros en el campo, debido a la red de seguridad del VAR, lo que lleva a una erosión de la autoridad en el campo”.

Entre el extenso listado de argumentos insisten en que hay “errores continuos” más allá del VAR, “interrupción del ritmo rápido” que caracteriza a la Premier y “erosión de la confianza y la reputación” en las actuaciones arbitrales.

Semanas atrás, la Liga de Suecia resolvió rechazar la implementación del VAR: 18 de 32 instituciones que participan en las dos principales categorías se mostraron en contra de la herramienta tecnológica. Si bien eso sentó un precedente, la decisión de la Premier League podría tener un impacto mayor por su resonancia en todas las latitudes.

En octubre del 2023 se vivió uno de los mayores escándalos vinculados al VAR en Inglaterra cuando se anuló por supuesto fuera de juego un gol de Luis Díaz en el duelo entre Tottenham y Liverpool que, para colmo, terminó con derrota 2-1 de los RedsLa mala comunicación entre la cabina arbitral y el juez de campo derivó en la cancelación de un tanto que era lícito cuando el choque estaba todavía 0-0. Tras este suceso, en abril se anunció que la Premier pondría en práctica el fuera de juego semiautomático.

La International Football Association Board (IFAB), a cargo de regular las leyes de juego, aclara que el VAR sólo puede interferir en errores claros o incidentes graves que se omiten: su regulación alcanza los goles, penales, rojas directas o errores de identidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *