La competencia que se desarrolla en Estados Unidos reavivó la discusión sobre la presunta superioridad de los equipos del Viejo Continente.

Equipos sudamericanos vs europeos, el debate que generó una grieta en el Mundial de Clubes. (Foto: Reuters/capacitacionespatagonicas.f-IG)

El Mundial de Clubes es un invento novedoso que encantó a los futboleros. Si bien tiene algunos aspectos a pulir, este torneo internacional les devolvió la esencia de la competencia a los fanáticos con grandes partidos, batacazos y mucho buen juego. Al mismo tiempo, abrió una grieta tan antigua como el deporte mismo: equipos sudamericanos vs. equipos europeos, ¿existe una marcada superioridad de unos sobre otros?

Este debate generó opiniones acaloradas en redes sociales, pero también involucró a los protagonistas, desde los entrenadores a los futbolistas e incluso presidentes de clubes. Son pocas las ocasiones en que se puede ver mano a mano a los equipos de Sudamérica y a los de Europa, por eso la competencia de Estados Unidos reavivó una vieja discusión.

Para tener una mirada especializada en el tema, TN habló en exclusiva con Gerardo Salorio, histórico formador argentino, preparador físico y múltiple campeón con la Selección argentina, que hizo un análisis muy particular apuntando a las principales diferencias, aspectos que marcan una distancia y la posibilidad de reducir esta brecha con una premisa clara: trabajo e inversión.

Gerardo Salorio, histórico formador y preparador físico de la Selección argentina. (Foto: capacitacionespatagonicas.fp/IG)
Gerardo Salorio, histórico formador y preparador físico de la Selección argentina. (Foto: capacitacionespatagonicas.fp/IG)

Equipos Sudamericanos vs. Europeos, un debate histórico

El Mundial de Clubes enfrentó -y aún enfrenta- a equipos que llegan con el mote de candidatos por su enorme jerarquía contra rivales que presuntamente tiene menor valía. A veces sucede el batacazo, lo inesperado, ese romanticismo del más chico venciendo al más grande. Sin embargo, cuando se aplica la “lógica” en el resultado, el debate y las críticas recrudecen.

Tras la eliminación de Boca y River del Mundial de Clubes, los análisis se hicieron presentes y generaron infinidad de opiniones buscando culpables y responsables.

Gerardo Salorio dio su mirada sobre el desempeño de los argentinos en el Mundial de Clubes. “Boca es un equipo que no llegó bien. Con un cuerpo técnico nuevo, que se estaba conociendo, sin una idea clara y bueno, quedó eliminado. River tendría que haber salido a jugar contra el Inter como lo hizo Fluminense, un equipo brasileño que se cubrió la retaguardia, pero así pasó”, reflexionó en diálogo con TN.

Y agregó: “Les alcanza para jugar acá, pero allá no jugaron contra Riestra, son equipos muy poderosos”.

River sufrió el desgaste ante el Inter en el segundo tiempo y terminó perdiendo en los minutos finales. (Foto: Reuters)
River sufrió el desgaste ante el Inter en el segundo tiempo y terminó perdiendo en los minutos finales. (Foto: Reuters)

Al mismo tiempo, hizo una diferenciación clave a la hora de analizarlo: “Vos lo tenés que diferenciar a nivel de fútbol argentino y sudamericano. A nivel argentino, hay una crisis que se traslada al fútbol. A nivel sudamericano, le podés competir un poco más (a los europeos), pero ellos se llevan a los mejores”.

En cuanto a la diferencia con los brasileños, que hasta el momento lograron tener representación en los cuartos de final con Palmeiras y Fluminense, fue claro: “Para mí no es tan grande la diferencia con los brasileños, en la Copa Libertadores les podés competir. La principal diferencia es que ellos tienen un billete más que nosotros. Ahora Boca y River agarraron como 17 millones, pero ellos ya se guardaron 40, entonces con eso sacan la diferencia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *