Al término de la reunión, la UNCuyo aseguró que se reunirán cuadros técnicos de la comuna y de la institución para evaluar los planos de la obra

Una imagen general del muro en la UNCuyo que ahora está paralizado porque no cuenta con habilitación municipal.

Una imagen general del muro en la UNCuyo que ahora está paralizado porque no cuenta con habilitación municipal.Foto: Gentileza Matías Pascualetti

Luego de que la Municipalidad de Ciudad detuviera la construcción del muro que cerrará parte del perímetro del campus universitario por considerarla una obra “clandestina”, la UNCuyo se reunió con la comuna para avanzar con la documentación habilitante de la obra.

“El terreno donde se está construyendo un cierre parcial es jurisdicción nacional, pero consideramos que debía atenderse el pedido del municipio, y la obra estará en pausa hasta tanto se pongan de acuerdo los equipos técnicos. El miércoles se harán trabajos de campos para evaluar las alternativas y poder continuar”, explicó Federico Morandini, coordinador general y técnico de la UNCuyo, al finalizar el encuentro que se desarrolló este lunes.

La casa de altos estudios desembolsó $679 millones a la empresa PREAR Pretensados Argentinos S.A, para construir un perímetro que abarcará sólo un cuarto del campus universitario. La obra, que se encuentra en un estado avanzado, generó controversia en la comuna, lo que llevó a la decisión de interrumpirla por la falta de permisos habilitantes correspondientes.

“Esta reunión fue un primer paso para acercar posiciones. Los equipos técnicos se reunieron en un ambiente armónico y presentaron sus respectivas posturas. Además, se inició un expediente que la universidad presentó el viernes, que incluye la evaluación de los planos”, afirmó Morandini sobre la primera reunión realizada para destrabar el conflicto.

El muro que construye la UNCuyo genera polémica.

El muro que construye la UNCuyo genera polémica.

Para la UNCuyo es la única alternativa para mejorar la seguridad en el campus

Según explicó Morandini, “hemos transitado todos los canales procedimentales, incluso ante todas las autoridades que tienen algún grado de intervención en la universidad, y todos coincidieron en que esta era la única alternativa viable ante la creciente ola de robos”.

De acuerdo con la información proporcionada por la UNCuyo, se habían implementado distintos tipos de cierres en el pasado, como una malla metálica, para combatir estos robos, pero ninguna de estas medidas resultó efectiva. Ahora, el muro abarcará la parte de atrás de las residencias de los estudiantes, las facultades de Educación y de Derecho y el Comedor Universitario, que colinda con los barrios Olivares y Flores, así como con la avenida Gran Capitán Sur.

“Además, hemos observado en múltiples encuestas realizadas por diversos medios que hay un alto grado de satisfacción por parte de la población con respecto a esta medida, ya que considera que es la única solución ante la situación actual”, concluyó Morandini.

Arquitectos del Conicet pidieron una solución alternativa

Un grupo de arquitectos, en su mayoría científicos del Conicet, difundió una carta dirigida a Esther Sanchez, la rectora de la UNCuyoen reclamo por “el amurallamiento” de la casa de altos estudios, que según informó la propia institución, sería para contener los robos que durante los años pasados han sufrido los alumnos.

En total firmaron el documento 25 profesionales, entre ellos reconocidos como Raúl Francisco Romero Day, Eliana Bórmida y Graciela Moretti, quienes sostuvieron que “la obra se opone con lo planeado urbana y arquitectónicamente en su creación”, cuando se ponderaron “las vistas hacia la montaña y la ciudad, incluso las pendientes y accidentes topográficos que se decidieron conservar como características del paisaje”.

“La muralla terminará confinando y escindiendo a la UNCuyo del tejido urbano y territorial”, denunciaron.

“La elevación de un muro perimetral ciego -continuaron-, de paneles de hormigón premoldeado, sujetos por una doble viga de hormigón armado realizada colisiona fuertemente con el planteamiento urbano-arquitectónico del Centro Universitario”.

La explicación de la UNCuyo sobre la construcción de un muro en parte del perímetro del campus

La encargada de defender la obra fue Estefanía Villarruel, del Rectorado de la UNCuyo. Según explicó la construcción del muro es para mejorar la seguridad del campus y poder garantizar la integridad física y la vida de las personas que circulan, “que no son solamente los miembros de la universidad sino cualquier persona que camina o tiene interacción con el campus, gente externa de la universidad, gente de los barrios aledaños y, por supuesto, los miembros específicos”.

La UNCuyo aseguró que no cerrará por completo el campus universitario.

La UNCuyo aseguró que no cerrará por completo el campus universitario.

En esa sintonía aseguró que el año pasado se registraron hechos “bastante complejos” en el perímetro norte, y que “es por eso que los expertos en seguridad de esta comisión aconsejaron la construcción de este cierre perimetral”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *