Desde la Cámara de Mandatarios de la provincia criticaron el sistema de la “ventanilla única digital” y reconocieron la importancia de tener el soporte papel.
![](https://i0.wp.com/www.elsol.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/ZJHYMOCNJVDJ5KXKWHTJSW6HH4_enhanced-1.jpg?fit=1200%2C676&ssl=1)
A partir del 19 de febrero, los compradores de autos Okm no deberán concurrir a una dependencia del Registro del Automotor para formalizar su adquisición y tramitar el título de propiedad y la cédula verde. Mientras las concesionarias evalúan el impacto que pueden tener los costos y cómo se trasladarán al cliente, desde la Cámara de Mandatarios de la provincia aseguraron que el sistema “no está preparado” para esta modificación. El Gobierno ya emitió una nueva resolución.
La medida del Ejecutivo nacional continúa con el plan de pasarle la motosierra definitiva a estas oficinas que funcionan en todo el país y “lograr un Registro 100% digital”.
Los mandatarios -la cámara que se dedica a aconsejar a aquellas personas interesadas en comprar o vender un automóvil y así evitar posibles fraudes o estafas- entienden que esta digitalización es “inadecuada”, sobre todo porque se debe tener un soporte de papel o físico.
![Motosierra al Registro Automotor: la nueva medida del Gobierno para los 0km](https://i0.wp.com/www.elsol.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/dnrpa.jpg?resize=800%2C600&ssl=1)
El Gobierno de Javier Milei confirmó este miércoles una nueva medida en contra de los Registros del Automotor. De esta forma, el Ejecutivo continúa con su plan de pasarle la motosierra definitiva a estas oficinas que funcionan en todo el país.…
Hugo Méndez, tesorero de la entidad, dejó en claro que la gestión de Javier Milei no está teniendo en cuenta diversos factores como, por ejemplo, la transferencia. Esto debido a que se debe armar un legajo y a partir de allí, generar el paso de la propiedad, porque sino “va a seguir todo digital, en el aire”.
“Tiene que haber un soporte de papel. Incluso, una vez que puedan hacer todo, la concesionaria va a tener que mandar al mandatario, en este caso, a llevar la documentación respaldatoria del vehículo (al registro)”, informó.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, explicó que el trámite se basa en la carga digital de los datos del vehículo y del comprador en el mismo concesionario, más la impresión del formulario para firmar. De ese modo queda certificada la firma del comprador, lo que automáticamente genera que ese vehículo quede inscripto en el RUNA (Registro Único Nacional Automotor).
Al comprar un auto nuevo, los argentinos no tendrán que pagar los formularios físicos conocidos como el 01 (solicitud de inscripción inicial de un vehículo); el 12 (verificación policial de un vehículo); el 13 ( declaración Jurada de patentes firmada por el presentante del trámite) y el 59 (identificación del mero presentante que permite hacer el registro del dominio).
La quita de estos trámites provocará un ahorro anual de $83.008.947.430 para los clientes.
“Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, sentenció Cúneo Libarona a través de las redes sociales.
Lejos de coincidir, Méndez reconoció que esta iniciativa sólo afectará a un grupo “selecto de personas” que abonan el vehículo de contado. En la mayoría de los casos, el usuario va en busca de prendas y planes de ahorro, algo que demandaría tener firmas digitales y “no lo están”.
![](https://i0.wp.com/www.elsol.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/DNRPA.jpg?resize=780%2C518&ssl=1)
“Los concesionarios no tienen todavía el sistema para digitalizar firmas. Esta medida es para un tipo que va con los 40 o 50 millones de pesos, paga, deposita y transfiere”, concluyó el vocero de Mandatarios.
Las agencias
Agencias como Goldstein Automotores y Lorenzo Automotores S.A, señalaron a El Sol que la información todavía es “escasa” por parte del Gobierno, pero que “interpretan” que será un proceso más fácil y beneficioso para el cliente.
En cuanto a los posibles costos de la iniciativa, los agencieros avisaron que se desconoce el impacto a nivel del concesionario que pueda llegar a tener y los costos que se tendrán que amortizar.
![](https://i0.wp.com/www.elsol.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/uno-uno-autos-0km-bajaron-precio.jpg?resize=780%2C439&ssl=1)
Leandro Lipari, gerente comercial de Lorenzo Automotores S.A, expresó que con esta política “los costos y dolores de cabeza para el cliente serán menores”, porque, entre otras cuestiones, se reducen los trámites.
Además, los empresarios manifestaron su deseo de “no tener que ajustar el precio” por esta medida y que el sector siga siendo competitivo.
Qué pasará con las patentes
La operatoria, por su parte, también incluirá la patente del auto, ya habrá un stock de chapas para asignar a cada unidad desde la concesionaria y concluir con el trámite.
A partir de ese momento, se generan digitalmente la Cédula Verde y el título de propiedad en la plataforma Mi Argentina. De hecho, si así lo desea, el comprador podrá pedir una cédula verde en formato físico para que llegue a su domicilio.
![](https://i0.wp.com/www.elsol.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/360-4.jpg?resize=640%2C360&ssl=1)
A diferencia de lo que planteó el Gobierno, Méndez describió que las chapas patentes se deben entregar en el Registro del Automotor, porque este es quien posee el número de dominio y no el RUNA.
Los involucrados en la nueva inscripción serán los concesionarios oficiales de las terminales de la industria automotriz argentina y empresas terminales de motovehículos autorizados, los representantes y distribuidores oficiales de fábricas extranjeras de automotores y motovehículos.
También se agregarán los concesionarios de representantes y distribuidores de fábricas extranjeras de automotores y motovehículos, los importadores habitualistas de automotores y motovehículos, y concesionarios oficiales de importadores habitualistas de automotores y motovehículos.
En primera instancia no estarán incluidos los comerciantes en la compra y venta de automotores y motovehículos, que llegarán en una segunda etapa, explicaron desde el Gobierno.
La nueva resolución del Gobierno
Este jueves por la mañana se conoció la nueva normativa en la que Nación crea el RUV, el registro único virtual que funcionará de forma remota. En una primera etapa, tendrá a cargo la inscripción inicial virtual de automotores 0 km de fabricación nacional e importado y comenzará a regir el 19 de febrero junto al RUNA, el registro único nacional del automotor.