Autoridades nacionales aceptaron los mismos términos del decreto provincial de emergencia agropecuaria en zonas de los cuatro oasis tras el Zonda y el granizo

Nación homologó la emergencia agropecuaria en Mendoza tras el granizo, el viento Zonda y las heladas
Todas las zonas afectadas por el viento Zonda, las heladas y tormentas de granizo que fueron declaradas con desastre y emergencia agropecuaria por la Provincia de Mendoza, también recibieron esas categorías tras la homologación de la Nación.
Se trata de las zonas que figuran en el decreto de Emergencia Provincial 43 con fecha 15 de enero de 2025 y que incluyó a cientos de productores afectados por las inclemencias climáticas. Este incluye a las propiedades rurales en una importante cantidad de distritos de 13 departamentos de la provincia de los cuatro oasis de la provincia.
Mendoza presentó ante la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios de la Nación la situación de cientos de productores afectados y planteó la necesidad de declarar la emergencia y desastre agropecuario nacional para aquellas zonas incluidas en el Decreto de emergencia provincial número 43/25 de fecha 15 de enero de 2025.

“Se trata de localidades ubicadas en los departamentos de San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Lavalle, Maipú, General Alvear y San Rafael que hayan sufrido daño en su producción por efecto de viento Zonda, heladas y tormentas de granizo por el período que comprende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026, para el caso de helada, y del 1 de enero de 2025 al 31 de marzo de 2026, para los casos de viento y granizo”, detallaron desde Prensa de Gobierno de Mendoza.
Desastre y emergencia agropecuaria según el daño que causó el granizo
El Gobierno de Mendoza declaró en estado de emergencia agropecuaria a las propiedades rurales ubicadas en zonas bajo riego de 54 distritos que hayan sufrido un daño del 50% y hasta el 79% en su producción por efecto de Viento Zonda, Heladas y Tormentas de Granizo ocurridas durante el período agrícola 2024/2025.
Distritos con emergencia agropecuaria:
- SAN CARLOS: La Consulta y Villa San Carlos.
- TUNUYÁN: Colonia Las Rosas, Tunuyán y Vista Flores.
- TUPUNGATO: Cordón del Plata, El Zampalito, La Arboleda y Tupungato.
- JUNÍN: Algarrobo Grande, Junín, La Colonia, Los Barriales y Phillips.
- LA PAZ: La Paz y Villa Antigua.
- RIVADAVIA: El Mirador, La Libertad, Reducción, Rivadavia y Santa María de Oro.
- SAN MARTIN: Alto Salvador, Alto Verde, Buen Orden, Chivilcoy, El Espino, El Ramblón, Las Chimbas y Montecaseros.
- SANTA ROSA: 12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa.
- GUAYMALLÉN: Villa Nueva.
- LAVALLE: Tres de Mayo y Tulumaya.
- MAIPÚ: Fray Luis Beltrán y Rodeo del Medio.
- GENERAL ALVEAR: Alvear Oeste, Bowen, General Alvear y San Pedro Atuel.
- SAN RAFAEL: Cañada Seca, Cuadro Benegas, Cuadro Nacional, El Cerrito, Goudge, Jaime Prats, La Llave, Monte Comán, Rama Caída, Real del Padre, San Rafael y Villa Atuel.

Distritos con desastre agropecuario:
En tanto que se declararon en estado de desastre a las propiedades rurales que hayan sufrido un daño del 80% o superior en su producción y que se encuentren en los siguientes distritos de Mendoza:
- SAN CARLOS: Eugenio Bustos, La Consulta y Villa San Carlos.
- TUNUYÁN: Colonia Las Rosas, El Totoral, La Primavera, Villa Seca y Vista Flores.
- TUPUNGATO: El Zampalito.
- JUNÍN: Algarrobo Grande y Los Barriales.
- LA PAZ: La Paz y Villa Antigua.
- RIVADAVIA: El Mirador, La Libertad, Reducción, Rivadavia y Santa María de Oro.
- SAN MARTIN: Alto Verde, Buen Orden, Chapanay, Chivilcoy, El Central, Las Chimbas y Montecaseros.
- SANTA ROSA: 12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa.
- LAVALLE: Tulumaya.
- MAIPÚ: Rodeo del Medio.
- GRAL. ALVEAR: Alvear Oeste, Bowen, General Alvear y San Pedro de Atuel.
- SAN RAFAEL: Cañada Seca, Cuadro Benegas, Cuadro Nacional, El Cerrito, Goudge, Jaime Prats, La Llave, Las Paredes, Monte Comán, Rama Caída, Real del Padre, San Rafael y Villa Atuel.

Los beneficios de la emergencia agropecuaria
- Prórroga o exención del pago de impuestos como Ganancias, Seguridad Social y Monotributo
- Diferimiento del pago de declaraciones juradas de impuestos a las ganancias, sobre los bienes personales y fondo para educación y promoción cooperativa.
- Beneficios del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
- Financiamiento de programas, proyectos y acciones para mitigar y recomponer los daños.
- Suspensión de términos procesales, de la prescripción y de la caducidad de instancia.
- Deducción del 100% de los beneficios derivados de ventas forzosas de hacienda
Quiénes pueden acceder a los beneficios
Productores cuya producción esté afectada como mínimo entre 50% y 80% por factores climáticos, meteorológicos, telúricos, biológicos o físicos.
Para acceder a las herramientas de asistencia, se debe acreditar ante la autoridad provincial, Dirección de Contingencias Climáticas, conforme a los establecido en la Ley provincial 9083, la destrucción del 50% de la producción si está ubicada en zona de emergencia agropecuaria o más del 80% si se encuentra en zona de desastre.