Sanchez afirmó que la situación salarial es compleja en la UNCuyo luego de la decisión del gobierno de Milei de no abrir paritarias por segundo año consecutivo

La rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, afirmó que la situación salarial es complicada y que hubo dos aumentos del 1,5% y 1,2% en lo que va del año.

La rectora de la UNCuyo, Esther Sanchez, afirmó que el acatamiento del paro docente convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales tuvo un acatamiento del 8,33% el lunes y del 4,33% este martes. La agrupación que nuclea a docentes de todo el país había llamado a una huelga de 48 horas por mejores salarios y mayor presupuesto.

Consultada sobre las actualizaciones salariales en los primeros meses del año, la rectora explicó que hubo un aumento del 1,5% en enero y del 1,2% en febrero. “El año pasado no hubo paritaria con el gobierno nacional y tampoco habrá este año. La situación es compleja”, expresó en diálogo con Radio Nihuil.

Los gremios docentes habían convocado a un paro de dos días por mejores salarios y mayor presupuesto para las universidades públicas.

Los gremios docentes habían convocado a un paro de dos días por mejores salarios y mayor presupuesto para las universidades públicas.

Además, respecto de los gastos de funcionamiento, que junto a los reclamos por mayores salarios motivaron dos marchas masivas el año pasado, explicó que continúan con el presupuesto reconducido del 2023, con algunas actualizaciones del año pasado.

“Indudablemente que no va a ser sencillo, va a ser complejo, vamos a tener que recurrir como en 2024 a nuestros ahorros para poder ir cubriendo las necesidades que tenga la universidad”, dijo Sanchez.

La rectora de la UNCuyo afirmó que mantienen diálogo con el gobierno nacional

Sanchez aclaró que la casa de altos estudios se mantiene en diálogo por el presupuesto universitario con el gobierno de Milei, puntualmente, con la Subsecretaría de Política Universitaria, a cargo de Alejandro Álvarez.

“Hay algunas resoluciones vinculadas con el tema de fondos, pero que hasta tanto el Ministerio de Economía no nos autorice, no tenemos la disponibilidad de esos fondos”, especificó.

La rectora de la UNCuyo, junto con otras autoridades de universidades nacionales, el año pasado salió a reclamar por un supuesto trato privilegiado hacia la Universidad de Buenos Aires (UBA) en términos presupuestarios. Al respecto, puntualizó que el Ejecutivo desde entonces “no lo hemos vuelto a notar”.

Esther Sanchez opinó sobre el uso de celulares en las escuelas

Esther Sanchez fue consultada por el tema que ha vuelto a estar en la agenda pública en los últimos días sobre el uso de celulares en los alumnos secundarios de Mendoza.

Mientras el Gobierno provincial alienta a los docentes a utilizar plataformas para el aprendizaje a través de celulares, hay escuelas que aún se resisten y no comparten la visión de que los dispositivos sean empleados en las aulas.

Es el caso del colegio San Luis Gonzaga, quienes desde este martes instalaron lockers metálicos para que los estudiantes dejen los celulares antes de comenzar las clases.

La rectora de la UNCuyo fue consultada por el uso de celulares en las aulas y opinó que deben incluirse en el aprendizaje porque son la forma en que los adolescentes se comunican con el mundo.

La rectora de la UNCuyo fue consultada por el uso de celulares en las aulas y opinó que deben incluirse en el aprendizaje porque son la forma en que los adolescentes se comunican con el mundo.

La rectora de la UNCuyo, que tiene a su cargo seis colegios dependientes de la casa de altos estudios, opinó sobre este tema y dijo que en su opinión estos dispositivos “son la forma en que los adolescentes se conectan al mundo y que por ello debe ser una herramienta que se debe incorporar en el aprendizaje”.

“Esto es como cuando aparecieron las calculadoras. Cuando aparecieron todo el mundo se horrorizaba hasta que aprendimos que la calculadora lo que nos permitía era resolver problemas de manera más rápida. Uno tiene que ir adaptándose”, sintetizó sobre el tema la titular de la UNCuyo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *