Un reciente informe de PickApply reveló una preocupante escasez de postulantes para docentes de Matemática en Argentina.

El informa indica que mientras que el 24,76% de las búsquedas docentes se centran en esta materia, el número de candidatos disponibles es casi tres veces menor en comparación con otras disciplinas. Esta disparidad se evidencia en datos concretos: solo el 19,41% de los docentes de Matemática mantienen su perfil visible en plataformas de empleo, en contraste con el 24,18% en otras áreas.

Esta problemática no es ajena a Mendoza: la Dirección General de Escuelas (DGE) reconoce la Matemática como una materia crítica, lo que impulsó la implementación de becas para incentivar la formación en esta área.

El déficit de docentes tiene un impacto directo en el aprendizaje de los estudiantes, como lo demuestra el primer Censo de Matemática de 2024. Este censo reveló que el 19,1% de los alumnos de 7º grado y el 16,6% de los de 4º grado no alcanzan los conocimientos esperados. En secundaria, los números son aún más alarmantes, con un 54,4% de los alumnos de 3º año y un 46,4% de los de 5º año con un desempeño crítico.

Escuela colegio aula

El plan de la DGE en Mendoza

La dificultad para encontrar profesores se refleja en la cantidad de llamados abiertos para cubrir horas de Matemática.

Mariela Ramos, directora de Educación Superior, atribuye este desinterés a la complejidad de la disciplina y a los cambios en las orientaciones de la secundaria, donde muchas instituciones han dejado de lado las orientaciones económicas.

Otra estrategia implementada por la DGE es la incorporación de plataformas con Inteligencia Artificial (IA) en las aulas, buscando reforzar el aprendizaje y la comprensión de los alumnos a través de actividades lúdicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *