El Ejecutivo dejó sin efecto una medida publicada en 1998 que mantenía restricciones en la zona. El objetivo es permitir un desarrollo sustentable y ordenado del área.

El Ministerio de Energía y Ambiente emitió este martes la Resolución 50, en la que deroga la Resolución 1703/98, que restringía los usos de la zona conocida como “Campo Cacheuta” en el departamento de Luján de Cuyo. La medida busca reorganizar el marco legal y económico del área para permitir su aprovechamiento sustentable.
La decisión se basa en la evolución de las condiciones del territorio y en la necesidad de brindar un marco normativo que ordene los usos del suelo, en particular en lo relacionado con la extracción de áridos.
Según el texto oficial, la resolución de 1998 quedó obsoleta debido a varios factores, entre ellos la apertura de la nueva ruta internacional a Chile, la finalización del embalse de Potrerillos y la remediación del antiguo basural municipal.
Desde el Gobierno provincial explicaron que la nueva normativa permitirá regular las actividades en la zona y brindar un marco de seguridad jurídica a los proyectos en curso. Actualmente, existen más de 15 solicitudes en trámite para la explotación minera en Campo Cacheuta, lo que hacía imprescindible la intervención del Estado.
Además, el plan prevé la implementación de medidas de protección ambiental, infraestructura vial y acceso a servicios básicos para las comunidades de la zona.
La ordenanza municipal de Luján de Cuyo ya había avanzado en la regulación del uso del suelo, y ahora la resolución provincial complementa este trabajo con una visión más amplia del ordenamiento territorial.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, firmó la resolución junto al ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema.
Con su publicación en el Boletín Oficial, la medida ya entró en vigencia. En Casa de Gobierno esperan que la medida genere un impacto positivo tanto en la planificación territorial como en la inversión productiva en la región.