El gobernador explicó que podrán monitorear en tiempo real todos los semáforos del Gran Mendoza e incluso dinamizar el tránsito durante las horas de menor uso

El gobernador Alfredo Cornejo aseguró que el nuevo proyecto permitirá dinamizar la fluidez del tránsito y lograr las ondas verdes semafóricas.

El gobernador Alfredo Cornejo aseguró que el nuevo proyecto permitirá dinamizar la fluidez del tránsito y lograr las “ondas verdes” semafóricas.

El gobernador Alfredo Cornejo presentó este lunes el proyecto “Gestión Inteligente del Tránsito” que permitirá el monitoreo remoto y en tiempo real de los semáforos de todo el Gran Mendoza. El objetivo principal de la iniciativa es sincronizar los aparatos para generar “ondas verdes” en todo el área metropolitana, comenzando por la Costanera.

Además, de acuerdo con lo informado por el Ejecutivo, implementarán programaciones dinámicas de los artefactos según la hora del día y la demanda del tráfico, así como la detección automática de fallas en los semáforos, tales como lámparas quemadas, aperturas de gabinetes, cortes de energía o daños por accidentes.

“Esto permitirá el flujo óptimo de vehículos, tanto en el sentido de la Costanera como en las intersecciones transversales”, explicó el subsecretario de Transporte, Luis Borrego.

La prioridad está puesta en la Costanera para luego extenderla a las principales arterias del Gran Mendoza.

La prioridad está puesta en la Costanera para luego extenderla a las principales arterias del Gran Mendoza.

Desde Gobierno informaron que incluirá los principales corredores de tránsito y transporte urbano del área metropolitana del Gran Mendoza.

Las etapas de implementación del proyecto

La primera parte del proyecto “Gestión Inteligente del Tránsito” tuvo lugar en noviembre de 2024, según recordó el funcionario, con la licitación de la primera fase a un precio de $180 millones y continuará con dos etapas más:

  • Etapa II: Incorporación de 200 intersecciones en el microcentro de Ciudad y Godoy Cruz.
  • Etapa III: Expansión a los restantes departamentos del Gran Mendoza.

El sistema también contará con la capacidad de sincronización específica ante emergencias. “Se puede otorgar un tiempo de paso verde más prolongado en la Costanera para permitir el paso de un vehículo de emergencia”, detalló el subsecretario.

“Ahora, desde el centro de monitoreo, podemos detectar si un semáforo tiene una falla eléctrica, está intermitente o ha sufrido una rotura de cables, lo que nos permite enviar rápidamente un equipo técnico”, afirmó Borrego.

El transporte público, una de las primeras prioridades de la “onda verde”

El encargado de Transporte explicó que la selección de los sectores priorizados se hizo al determinar la importancia del transporte público y la jerarquización de las avenidas: “Más de 300.000 personas viajan en transporte público cada día en el Gran Mendoza, lo que representa más de 800.000 transacciones diarias. Por eso, priorizamos las vías con mayor circulación, como la Costanera”, señaló.

Actualmente, el equipo de la Subsecretaría de Transporte trabaja en la licitación y en los pliegos técnicos para la segunda etapa. Según el subsecretario, “en los próximos meses podremos iniciar esa obra”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *