El presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, Mario Leiva, se refirió a la decisión de un productor de no vender su producción y de regalarle a la gente.

Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, habló de la decisión del productor que regaló tomates en la plaza departamental de Tunuyán

Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, habló de la decisión del productor que regaló tomates en la plaza departamental de Tunuyán

Este fin de semana se viralizó una “regalada” masiva de tomates en la plaza departamental de Tunuyán, por parte de un productor de la zona, que decidió hacer eso frente a los bajos precios que los industriales están pagando por el producto. Desde la Sociedad Rural del Valle de Uco explicaron su postura frente a esto.

Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, habló de la decisión del productor Pedro Manzano, que regaló 40 bandejas de tomates en la plaza departamental de Tunuyán e invitó a la comunidad a cosechar una de las fincas

Leiva aseguró que “es una protesta, con una simbología clara”, pero no es una medida que puedan llevar a cabo el común de los productores que tienen la misma problemática. “Han cosechado con mucho malestar porque no hay precios todavía”, señaló.

“Pienso que muchos productores hubiesen querido hacer lo mismo y no pudieron. No es tan fácil tirar la producción”, sostuvo Leiva en relación a la medida tomada por Manzano.

“La salida no es esa: la salida es que tengamos las mismas condiciones de competencia que nuestros competidores”, indicó.

La problemática de los productores rurales de la provincia de Mendoza

Según Mario Leiva, la situación de los bajos precios que las industrias están pagando por la producción, que llevó a Manzano a adoptar esa medida, “es el reflejo del drama que tenemos con las economías regionales”.

“Está muy bien desregular el Estado, pero lo que está muy mal es no liberar la cancha. Nosotros no podemos competir con aquellas producciones que se están importando, que no tienen la misma carga impositiva, que no hagan la misma luz que nosotros -que es una barbaridad- y que no tienen el mismo régimen laboral definitivo y claro para los que estamos trabajando el agro”, advirtió Leiva en relación a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional.

“Esto no quiere decir que estamos en contra del libre comercio, pero no podemos estar a favor cuando no tenemos las mismas condiciones para competir. Si al industrial si le conviene comprar afuera, va a comprar afuera. No le importa si tiene integración o no con el productor local”, sostuvo Leiva.

“Vamos a la bancarrota y a la diáspora de productores porque no tenemos precios, los costos estructurales son cada vez más altos y no podemos seguir trabajando de esta manera”, advirtió el presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *