Se destacaron los avances logrados en distintas localidades del país.

El Espacio Arizu fue el escenario de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Durante el evento, que se está desarrollando en estos días, más de 80 intendentes de todo el país reafirmaron la importancia del rol de los municipios en la acción climática. También, se destacan los avances logrados en distintas localidades argentinas.
En su discurso de apertura, la presidenta de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina, Dra. Svenja Blanke, resaltó el papel fundamental de los municipios en la lucha contra el cambio climático. “Las intendencias aquí presentes son un ejemplo y una esperanza para demostrar que sí podemos hacer algo frente al cambio climático. Es posible desde la política, y no es un tema menor, sino fundamental para Argentina, América Latina y el planeta”, señaló.
Asimismo, Blanke destacó que las ciudades son responsables del 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que las convierte en actores clave en la mitigación del calentamiento global. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de promover energías renovables y optimizar el uso del agua. Como así también en fomentar la creación de espacios verdes urbanos como estrategias esenciales.
Por su parte, Carolina Basualdo, representante del Pacto Global de Alcaldes, enfatizó el liderazgo de Argentina en la región. «Nuestro país es el que cuenta con la mayor cantidad de ciudades comprometidas con la acción climática en América Latina, con más de 300 municipios adheridos a la RAMCC», destacó.
Quien también subrayó la importancia de articular esfuerzos con organismos internacionales. Es que, esta articulación garantiza el financiamiento necesario para que los municipios continúen implementando políticas climáticas concretas. “Somos las ciudades las que afrontamos las consecuencias del cambio climático, desde olas de calor hasta incendios e inundaciones. Por eso, este trabajo debe multiplicarse y fortalecerse”, agregó.
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, resaltó el proceso de transformación del municipio en un referente en políticas ambientales. En su discurso, hizo un recorrido histórico sobre la recuperación del espacio Arizu, hoy convertido en un hub turístico y cultural.
Costarelli destacó diversas iniciativas municipales en materia ambiental. Tal es así, como el programa de recuperadores urbanos, la recolección diferenciada de residuos, la creación de puntos verdes y la promoción de la movilidad sustentable. “Hoy Godoy Cruz lidera la inversión en políticas ambientales en la región. Nuestro plan de ordenamiento territorial nos permite tener una hoja de ruta clara hacia un desarrollo sostenible”, afirmó.
Entre las medidas innovadoras implementadas, resaltó el programa Eco Canje, que permite intercambiar residuos reciclables por pasajes para el metrotranvía. También, recalcó el incentivo «Ítem Bici», que otorga un beneficio económico a los empleados municipales que opten por trasladarse en bicicleta al trabajo.