La British Medical Journal (BMJ), una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, elogió el trabajo realizado en la provincia.

El Plan Estratégico de Salud implementado en Mendoza recibió un importante reconocimiento internacional por parte del British Medical Journal (BMJ), una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo.

La publicación destacó las “reformas profundas” en la gestión, financiamiento y prestación de servicios que implicó la implementación del plan, así como la aprobación de 26 leyes fundamentales para viabilizar los cambios necesarios.

La noticia fue difundida en las redes sociales por el propio gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, quien aseguró: “Este reconocimiento internacional reafirma que en Mendoza estamos dando pasos concretos y valientes hacia un sistema de salud más justo, eficiente y sostenible”.

Además, sostuvo: “Nos alienta a seguir transformando la realidad sanitaria con decisiones basadas en evidencia, diálogo y una fuerte voluntad política”.

Asimismo, el ministro de Salud, Rodolfo Montero, quien consideró la propuesta como “un plan con fortaleza técnica para robustecer el sistema de salud”.

Reconocimiento internacional para Mendoza

La distinción valida el trabajo realizado en Mendoza para transformar el sistema de salud y avanzar hacia un modelo más justo, eficiente y sostenible.

Además, resalta la labor de grandes expertos que fueron parte del proceso en el manejo de enfermedades crónicas en Mendoza. Ellos son: Javier Roberti, Yanina Mazzaresi, Agustina Mazzoni, Marina Guglielmino, Andrea Falaschi, Ezequiel García Elorrio.

“Esta reforma integral no solo busca optimizar la eficiencia y accesibilidad del sistema, sino que también plantea nuevos modelos de gobernanza y gestión basados en la sostenibilidad y la equidad”, señala el artículo del BMJ.

Aspectos destacados por el British Medical Journal

  • Reformas profundas en la gestión, financiamiento y prestación de servicios.
  • Aprobación de 26 leyes fundamentales para viabilizar los cambios.
  • Optimización de la eficiencia y accesibilidad del sistema.
  • Nuevos modelos de gobernanza y gestión basados en la sostenibilidad y la equidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *