La CGT inició este jueves el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei. Cuáles son las actividades que se verán afectadas.

Paro nacional: qué funcionará y qué no en Mendoza. 

Paro nacional: qué funcionará y qué no en Mendoza. 

La caída de los ingresos de la población y el deterioro de los haberes de los adultos mayores constituyen dos de los principales motivos que llevaron a la dirigencia gremial a tomar la decisión de convocar a una nueva huelga. Se trata de la tercera en la era Milei, en rechazo al ajuste que provocó el derrumbe del consumo y la pérdida de miles de empleos en un año y medio. “Lo único que le cierra a este modelo económico es la caída de los ingresos”, afirmó ayer el gremialista Héctor Daer a la Agencia Noticias Argentinas durante la movilización de jubilados al Congreso.

Héctor Daer.

Héctor Daer.

En las inmediaciones del Parlamento, en lo que fuera la previa del paro nacional, Daer planteó que la convocatoria a la huelga tiene que ver con que “se empezaron a dar las condiciones para la movilización” ya que “comienza a socavarse el sustento social de la sociedad” y el dinero en sectores vulnerables “cada vez alcanza menos y es más costosa la posibilidad de sobrevivir”. “En esto tenemos que ser claros y solicitar que así no es el camino”, consideró el gremialista.

Cabe mencionar que los gremios de la CGT se hicieron presentes ayer frente al Palacio Legislativo de la Nación para acompañar la marcha que llevan adelante los jubilados. Este sector reclama desde hace meses a Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, una actualización del bono y del haber jubilatorio. La asistencia a la protesta de la tarde del miércoles era parte de las medidas de fuerza anunciadas por la central obrera a mediados de marzo.

Retomando el panorama ante el paro nacional, la medida tendrá un impacto distar en Mendoza, según el sector. A continuación, un repaso por los principales servicios y su funcionamiento durante la jornada:

Bancos

El sindicato que nuclea a los trabajadores de bancos, La Bancaria, confirmó que se suma al paro, por lo que este jueves no habrá atención en las entidades financieras del país. En Mendoza se replicará el panorama nacional. Así lo confirmó a Los Andes el secretario general de La Bancaria en Mendoza, Sergio Giménez.

Qué pasará con las clases

Tanto el SUTE (docentes estatales) como SADOP (docentes de colegios privados) confirmaron su adhesión al paro. Sin embargo, todos los colegios permanecerán abiertos ya que se espera una baja adhesión docente.

Para el jueves se decidió adherir al Paro Nacional convocado por CTERA y concentrar el mismo día en la Legislatura a la hora 17″, confirmaron desde el SUTE.

Transporte público

El transporte público funcionará con normalidad. Desde el Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (SIPEMOM) informaron que no se sumarán al paro, por lo que el servicio de colectivos circulará como cualquier día hábil.

Los colectivos funcionarán con normalidad.

Los colectivos funcionarán con normalidad.

Comercio

El Centro Empleados de Comercio (CEC) confirmó que se sumará a la medida de fuerza planteada por la central obrera. Así lo aseguró el secretario general del gremio mercantil, Fernando Ligorria, quien señaló: “Institucionalmente el CEC Mendoza adhiere a los reclamos planteados por la central obrera nacional que nuclea, entre otros sindicatos, a la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios”.

Sin embargo, aclaró que el gremio da libertad de acción a los afiliados y aseguró que los trabajadores mercantiles “deberán decidir si asisten a su lugar de trabajo, están en libertad de decisión”.

El Centro Empleados de Comercio de Mendoza emitió un comunicado donde anunció que se pliega al paro convocado por la CGT

El Centro Empleados de Comercio de Mendoza emitió un comunicado donde anunció que se pliega al paro convocado por la CGT

CEC

Vuelos

Las entidades aéreas que anunciaron su adhesión al paro son la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).

Además, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección a la Aeronavegación (ATEPSA), que representa a los trabajadores de la navegación aérea, también se unirá a la convocatoria, así que las operaciones de los aeropuertos de todo el país se verán afectadas.

Los pasajeros deben mantenerse informados y estar preparados para eventuales cambios en sus itinerarios.

Estaciones de servicio

A nivel nacional, la Cámara de Expendedores y Afines se adhirió, pero en Mendoza, aclararon que el servicio transcurrirá con absoluta normalidad. Sin embargo, sumaron que cada empleado tendrá la libertad de elegir si trabaja o no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *