Ciertos alimentos resultan muy peligrosos para salud de los más pequeños. Es importante recibir información acerca de los productos que comen los niños

Alimentos peligrosos para la salud de los más pequeños
La alimentación infantil requiere de ciertos cuidados y especificaciones, al igual que la alimentación en general a lo largo de la vida. Particularmente los más pequeños, deben ser monitoreados en sus consumos para prevenir y evitar afecciones por consumo de ciertos alimentos. Tanto niños como adultos necesitan determinados nutrientes para asegurar el desarrollo.

Los niños no pueden consumir todo tipo de alimentos en sus primeros años de vida. Particularmente existen dos productos que resultan peligrosos en niños pequeños. En primer lugar, la miel es un producto que no debe ser consumido por los más pequeños hasta el primer año de edad. En segundo lugar, los niños menores de 5 años nunca deberían consumir carne molida.
Continúa leyendo para descubrir cuáles son los los efectos y peligros de estos dos alimentos en la salud de los más pequeños, según expertos especialistas en seguridad alimentaria y enfermedades/infecciones por transmisión alimentaria.
Alimentos peligrosos: ¿por qué los niños pequeños no pueden consumir miel?
La miel es uno de los alimentos con más propiedades y beneficios para la salud. Sin embargo, este endulzante puede contener bacterias dañinas para el sistema digestivo de los niños menores de 1 año. La miel puede producir una enfermedad en los bebés menores de 12 meses conocida como botulismo infantil.

El botulismo es una enfermedad causada por la bacteria Clostridium Botulinum. Esta bacteria, al igual que las bacterias en general, puede germinar y producir una toxina que afecta el sistema nervioso llamada neurotoxina botulínica.
Las neurotoxinas se encuentran en el suelo y en ciertos alimentos vegetales. La miel, es uno de los alimentos que naturalmente contiene esta toxina capaz de dañar a los bebés menores de un año (los adultos sanos no se ven afectados). Cuando damos miel a un niño pequeño, la toxina botulínica se libera en su colon ocasionando daños potencialmente peligrosos.
Es importante lavar correctamente las verduras y frutas que consumen los bebés, no alimentar a los pequeños con miel ni colocar miel en el chupete. A partir del año, el sistema digestivo de los niños ya es más resistente y logra procesar las bacterias de la miel.
Según expertos en alimentos y seguridad alimentaria: ¿por qué los niños pequeños no deberían consumir carne molida?
Según Ladislao Díaz Vergara, docente de la UNVM, ciertos alimentos como la carne molida, pueden estar infectados por la bacteria Escherichia Coli, una bacteria potencialmente dañina, en especial en niños menores de 4 años. Esta bacteria produce una enfermedad grave conocida como Síndrome Urémico Hemolítico.
La bacteria llega a los alimentos mediante la materia fecal de los animales infectados. Es importante cocinar completamente la carne molida y evitar la contaminación cruzada de los alimentos.

Según lo explicado por el experto, hay que evitar el consumo de carne molida en los niños menores porque sus sistema inmune aún no está desarrollado. Es necesario suprimir alimentos como hamburguesas, empanadas y albóndigas en la dieta de los pequeños.