Un informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) repasa distintas situaciones en el continente, además de que alerta sobre lo ocurrido en el 2024.

Alerta por ola de calor extrema. Foto: FreepikAlerta por ola de calor extrema. Foto: Freepik

Europa tuvo durante 2024 las peores inundaciones desde 2013, que afectaron al 30% de la red fluvial del continente. Un informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) apunta que este aumento en las lluvias torrenciales se vio impulsado por el cambio climático. Además, indicó que se trata de la región que se calienta a mayor velocidad a nivel mundial.

A lo largo del último año, el viejo continente tuvo la pérdida de al menos 335 personas por lluvias y tormentas, además de que se vieron afectadas un total de 410.000. La zona occidental fue la más afectada, con el año más lluvioso de la última década, que ya de por si fue uno de los periodos más intensos desde 1950.

Inundaciones en Europa. Foto: Reuters.Inundaciones en Europa. Foto: Reuters.

En cuanto a dinero, se estima que los daños fueron por más de 18.000 millones de euros. El informe señala un dato más que alarmante: Europa es el continente que se calienta más rápido, con una diferencia de 1,3 grados centígrados con respecto a la época preindustrial.

“Cada fracción de grado adicional de aumento de la temperatura es importante porque acentúa los riesgos para nuestras vidas, para las economías y para el planeta”, dijo Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, en un comunicado.

Inundaciones en Europa. Foto: Reuters.Inundaciones en Europa. Foto: Reuters.

En el informe se señalan aspectos positivos, como que las fuentes de energía renovables producirán un 45% de la energía de Europa en 2024, una cifra récord, y que la mayoría de las ciudades europeas cuentan con planes para adaptarse mejor al cambio climático.

Pero en todo el continente se registraron fenómenos meteorológicos extremos. En el sudeste de Europa se registró la ola de calor más larga de la historia, con un total de 13 días, mientras que los glaciares de Escandinavia se redujeron al ritmo más alto jamás registrado y el estrés térmico aumentó en todo el continente.

Gran parte de Europa oriental se vio afectada por la falta de lluvias y la sequía, mientras que las inundaciones asolaron Europa occidental. Casi un tercio de la red fluvial europea superó el umbral de inundación “alta”, mientras que el 12% sobrepasó los niveles de inundación “grave” en 2024.

Las devastadoras inundaciones de finales de octubre en Valencia causaron la mayor parte de las víctimas mortales y de los daños económicos en Europa, con 232 muertos. La tormenta Boris descargó en septiembre las lluvias más intensas jamás registradas en Europa central sobre países como Austria, Chequia, Alemania y Eslovaquia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *