La enfermedad volvió a salir a la luz cuando se la detectó en un murciélago que habría ingresado por intermedio de un camión a la provincia.

Foto ilustrativa.

Un murciélago, encontrado en un camión que ingresó a Mendoza, generó una alarma en toda la provincia, debido a que presentaba un caso de rabia. Desde los municipios revelaron estar brindando un servicio gratuito de vacunación contra la enfermedad y aseguraron que es una problemática que “hace tiempo” se le viene dando espacio en la agenda comunitaria.

El virus de la rabia se transmite principalmente a través de la saliva de animales infectados, mediante mordeduras, lameduras en mucosas o heridas, y en casos excepcionales, por inhalación de aerosoles contaminados en cuevas o laboratorios. También se han registrado casos por trasplante de órganos, córneas o tejidos de donantes infectados.

Tras el paro, Aerolíneas Argentinas hará una asamblea para echar a un peso pesado del directorio

Aerolíneas Argentinas convocó a una Asamblea de Accionistas para el próximo 29 de abril con la finalidad de analizar diversos temas, entre los que se encuentra una nueva expulsión del titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo…

Ricardo Floriani, titular del Colegio de Médicos Veterinarios de Mendoza, informó que la vacuna antirrábica se puede colocar a pacientes (perros, gatos y hurones, estos últimos también reciben la dosis) que tengan más de 3 meses de vida. Además, el especialista destacó la importancia de dar un “refuerzo” de forma anual. 

Según el experto, la rabia se presenta en dos grandes ciclos:

  • Aéreo, asociado a murciélagos, frecuentes vectores en zonas rurales y selváticas.
  • Terrestre, donde perros y gatos son los principales transmisores, sobre todo en áreas urbanas y periurbanas.

Existen también variantes rurales, con predominancia de animales silvestres y domésticos, y urbanas, con predominancia de animales de compañía.

La prevención en los municipios 

Para rabia animal, la notificación de casos sospechosos o confirmados debe hacerse de forma inmediata a través de los canales municipales y provinciales, utilizando la ficha oficial del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0). 

Constanza Cornejo, jefa de Godoy Cruz en tenencia responsable de animales, dejó en claro que la rabia es una enfermedad de denuncia y vacunación obligatoria, ya que existe una ley que exige la vacunación todos los años de perros y gatos. Por lo que el departamento ha incorporado un segundo móvil para brindar el servicio gratuito en diversas zonas del mismo. 

“En el departamento existen puestos fijos de vacunación, entre otros servicios que se brindan. Se trabaja todo el año con vacunación, donde los miércoles 9,16 y 23 de abril de 9 a 11 hs y de forma gratuita”, sentenció.  

En cuanto a la situación del murciélago, Cornejo detalló que “los gatos tienen tantas posibilidades de contagio como los perros. Si nos centramos en el ejemplo del murciélago, es más probable que ataque a un gato que a un perro”

Cintia Ventura, jefa de Zoonosis de Guaymallén, por su parte, indicó que llevan adelante un plan de acción similar al de Godoy Cruz, donde trabajan con dos dispositivos: un quirófano fijo que está ubicado en la localidad del Sauce y un móvil veterinario, en el que se debe agendar un turno previo llamando al 4498287.

“La vacuna es totalmente gratuita, tiene una duración de tres minutos, al igual que todos los servicios que brinda el municipio. El móvil veterinario tiene un recorrido en la mañana y en la tarde”, aclaró en diálogo con El Sol

Con respecto a la Municipalidad de Ciudad, se encargará de ofrecer un mismo móvil veterinario para la antirrábica en el Salón Paschuan del Barrio San Martín (del 6 al 30 de abril – de lunes a jueves a las 14).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *