Los trabajos incluyen medición del consumo, detección de fugas, actualización de sistemas tecnológicos y optimizar el tratamiento de efluentes cloacales.
Aguas Mendocinas (AYSAM) presentó un plan de proyectos para achicar el derroche de agua y optimizar el uso. El monto total de inversión supera los $1.100 millones.
Uno de los proyectos está enfocado en la medición del consumo de agua potable del Área Metropolitana. Con un presupuesto de $118.215.294, el objetivo es revisar el estado de los medidores, detectar fallas de subcontaje, evaluar patrones de consumo y establecer una plataforma digital centralizada. El trabajo está a cargo de Veolia Servicios y Gestión de la Energía SAU. La ejecución comenzó en enero de 2025 y tiene un plazo de seis meses.
Otro proyecto consiste en una prueba piloto para detectar fugas en redes de agua potable mediante gas trazador (helio). El estudio abarca un tramo de 10 km y analiza las condiciones técnicas y operativas para evaluar la viabilidad del método. La inversión es de $110.702.598 y también está a cargo de Veolia. El inicio está previsto para abril de 2025 y el plazo de ejecución es de tres meses.

Actualización tecnológica
La empresa MDN-TEC S.A. desarrolla un estudio de prefactibilidad para actualizar la plataforma tecnológica de AYSAM. El proyecto busca implementar un sistema centralizado de monitoreo de los activos de producción de agua y aplicar inteligencia artificial para detección de fugas. El monto asignado es de $54.023.094. La ejecución comenzó en febrero de 2025 y tiene un plazo de cinco meses.
En marzo de 2025 comenzó un diagnóstico para evaluar el estado del abastecimiento de agua y del sistema de saneamiento en localidades de Alta Montaña. El trabajo es realizado por APS – Arroyo Proyectos Sustentables SAS, con una inversión de $89.257.351. El proyecto busca identificar problemas en la captación, tratamiento, distribución de agua potable y manejo de efluentes. Tiene un plazo de seis meses.

Obras en Tunuyán, Tupungato y Lavalle
La empresa Interacción Consultora SAS está desarrollando dos proyectos para el tratamiento y reúso de efluentes cloacales.En Tunuyán, Tupungato y Cordón del Plata, la obra contempla colectoras, estaciones de bombeo, impulsiones, tratamiento y reúso. La inversión es de $255.203.755 y el plazo de ejecución es de once meses desde noviembre de 2024.En Villa Tulumaya (Lavalle), se desarrolla un sistema similar, con una inversión de $195.053.700. El plazo de ejecución es de seis meses desde noviembre de 2024.Proyecto finalizado Veolia finalizó un estudio en Campo Espejo para optimizar la gestión de lodos. Se realizó un diagnóstico geofísico de las lagunas, con un informe técnico sobre las características del lodo y posibles soluciones para su manejo. El monto invertido fue de $283.138.173 y la ejecución demandó dos meses.