Cantar puede ser un bálsamo para el alma, pero ¿sigue siendo tranquilizador si una persona canta sola en una multitud virtual?
Sí, dice un estudio de la era de la pandemia que probó si las personas mayores recibieron algún beneficio emocional o mental al participar en un coro virtual durante los cierres de COVID-19 .
Las personas mayores aisladas dijeron que sentían menos ansiedad, una mejor conexión social y un impulso emocional e intelectual al participar en la práctica del coro realizada a través de Zoom y Facebook Live, según los resultados publicados el 22 de abril en la revista Journal of Alzheimer’s Disease.
“Más allá de la pandemia, el estudio sugiere que el canto virtual podría beneficiar a los individuos de las áreas rurales, a los que tienen limitaciones de movilidad o a los que experimentan ansiedad social”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Borna Bonakdarpour, director del Programa de Música y Medicina de la Universidad de Northwestern.
“Descubrimos que el canto grupal virtual podría proporcionar apoyo emocional, cognitivo y social a través de programas musicales accesibles y atractivos para diversas poblaciones mayores”, dijo.
El estudio involucró al Sounds Good Choir, con sede en Illinois, un programa de coro para personas de 55 años o más. Antes de la pandemia, el programa ofrecía 11 coros comunitarios presenciales que atendían a casi 500 adultos mayores semanalmente y a más de 600 cantantes al año, apuntaron los investigadores en las notas de respaldo.
Durante los cierres de la era de la pandemia en 2021, el programa ofreció dos tipos de oportunidades semanales de canto en línea: una serie de canciones que involucraban música familiar y un coro estructurado con ensayos que conducían a un concierto virtual.
Una vez finalizada la serie de un año, los investigadores encuestaron a 176 participantes para ver si la práctica del coro virtual tenía algún beneficio positivo, ya sea para aquellos con buena salud cerebral o para aquellos que sufrían de demencia.
Investigaciones anteriores han mostrado que cantar produce beneficios positivos para el cerebro y el cuerpo, mejorando la capacidad pulmonar, la postura y la salud física general de las personas, incluso cuando involucra las funciones cerebrales involucradas en el control de la respiración, la regulación emocional y la función motora, dijeron los investigadores.
“Para las personas con trastornos neurocognitivos, que con frecuencia tienen dificultades con la comunicación verbal, la música y el canto pueden ofrecer formas alternativas de expresarse, al igual que vemos en las personas con afasia”, dijo Bonakdarpour. “Cantar canciones conocidas puede ayudar a facilitar la comunicación y crear un ambiente cómodo y de baja presión para la interacción y el intercambio”.
Casi 9 de cada 10 participantes (un 87 por ciento) reportaron un mejor bienestar como resultado de participar en el coro virtual, apuntaron los investigadores.
Los beneficios positivos incluyeron un mejor bienestar emocional (36%); bienestar social (31%); bienestar intelectual (18%); una sensación de normalidad o estructura (12%); bienestar espiritual (11%); bienestar físico (7%); y una conexión con el pasado (5%), según muestran los resultados.
“Los participantes en el coro grupal durante la pandemia describieron constantemente la actividad como una forma de proporcionar una sensación de normalidad en medio de una interrupción generalizada, un tema que surgió de manera prominente y que merece una mayor investigación”, dijo Bonakdarpour.
En particular, los programas de canto proporcionaron una mayor satisfacción al ayudar a las personas a recordar canciones queridas, mientras que el coro estructurado produjo más bienestar intelectual a medida que las personas practicaban para un próximo concierto, dice el estudio.
“Para los individuos que viven con demencia, independientemente de las circunstancias externas, la erosión de la normalidad impacta profundamente en su sentido de identidad y contribuye a la ansiedad”, dijo Bonakdarpour. “Esto sugiere que tales intervenciones pueden ayudar a restaurar una sensación de normalidad, apoyando el bienestar psicológico y ofreciendo un medio para reconectarse con un sentido estable de sí mismo”.
A continuación, los investigadores planean probar esta experiencia de coro virtual en un ensayo clínico a nivel nacional financiado por la Red de Investigación sobre la Demencia Musical de los Institutos Nacionales de Salud.
Más información
La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre los beneficios de la música para la salud.
FUENTE: Universidad Northwestern, comunicado de prensa, 22 de abril de 2025