Las centrales hidroeléctricas II y III quedaron fuera de servicio en enero a raíz de una fuerte temporal. Qué va a pasar con la concesión

La empresa a cargo de la operación de Los Nihuiles II y III sigue evaluando los daños.Gentileza Matías Pascualetti
Frente a la llegada de las bajas temperaturas de invierno, con un mayor consumo eléctrico en hogares donde no hay gas en el Sur y en el Valle de Uco, y cuando acaba de iniciar la remediación de las centrales hidroeléctricas Nihuiles II y III– el Gobierno analiza distintas alternativas para evitar un escenario crítico con la sobrecarga del sistema. Todo se da en medio de la expiración de la concesión a la empresa HINISA, cuyo paquete accionario mayoritario lo compone Pampa Energía y la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (EMESA) ostenta el 47% restante.
Mientras Pampa inició las tareas de reparación de las centrales que quedaron tapadas de agua y barro por un temporal en enero, desde el Gobierno indicaron que se analizan “soluciones a corto, mediano y largo plazo”.
Fuentes de Pampa Energía indicaron a Diario UNO que están en plena tarea de reparación de los daños y admitieron que es un proceso complejo, que llevará su tiempo y en el que “todas las partes involucradas están al tanto”.

La centrales Los Nihuiles II y III siguen fuera de servicio desde enero.
Las opciones para fortalecer el sistema de Los Nihuiles II y III
Para manejar la contingencia y hacer frente a posibles complicaciones, como ya ocurrió con el apagón de marzo, una de las propuestas apunta a conseguir otro transformador e instalarlo en la zona de Los Nihuiles para que baje la tensión de 220 kilovoltios a 132. Desde allí conectar con una nueva línea de alta tensión hasta la estación transformadora de Pedro Vargas.
La otra es colocar un transformador en Agua del Toro para que el traspaso del sistema 220 Kv a 132 kv sea posible con un “bypass” , que obviará el dañado y aprovechar la línea existente de Nihuiles II y conectar con Pedro Vargas.
En tanto, también se plantea la alternativa de colocar un nuevo transformador para Los Nihuiles y otro para Agua del Toro.
Todavía no hay definiciones de cuál se plasmará frente a un aumento de la demanda y las dificultades para el transporte que esto pudiera ocasionar.
Qué va a pasar con la concesión de las centrales hidroélectricas
La concesión de las centrales hidroeléctricas II y III a Pampa Energía caduca en junio. En realidad, el año pasado vencía el plazo y se les extendió por un año más. En este nuevo contexto con las centrales fuera de funcionamiento y con los trabajos de reparación iniciados es muy posible que se prorrogue la concesión por un tiempo más.
El contrato de Pampa Energía con Mendoza y Nación fue firmado en 1994, estableciendo la privatización de los sistemas hidroeléctricos, antes en manos de Agua y Energía.
De todas maneras, la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, aseguró en recientes declaraciones que también EMESA podría asumir la operación de Los Nihuiles.
Tanto el complejo Los Nihuiles como Diamante funcionan de manera complementaria, por lo que la nueva licitación saldría de manera conjunta, también para atraer mayores inversiones.