En la provincia rige una norma que dejó sin efecto la “tradicional” certificación y sólo es exigida una declaración jurada. El chico de 17 años se descompensó mientras participaba de la clase.

Un adolescente de 17 años, perteneciente al colegio “Ecovida”, falleció este lunes mientras mantenía una clase de educación física en el club Andes Talleres. En Mendoza, una ley establece que las escuelas de la provincia dejaron de exigir el “tradicional” certificado médico para la práctica de gimnasia.
De hecho, los chicos pueden realizar la actividad sólo con la certificación que deben presentar los padres o tutores sobre la condición de salud de sus hijos. Antes de la ley vigente, el certificado médico era obligatorio.
Sin embargo, esto aplica para los jóvenes que no presentan antecedentes patológicos y mantienen un control de salud integral.

Godoy Cruz recibirá este lunes, a partir de las 17.15, a Atlético Tucumán por la fecha 15 del Torneo Apertura de la Liga Profesional 2025. A diferencia de otro encuentro, el Tomba citó a una joven promesa de la Reserva y…
Según informaron desde la Dirección general de Escuelas (DGE) la norma abarca a “todos los establecimientos educativos y de salud, tanto públicos como privados, que realicen actividades físicas bajo la jurisdicción del Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza y la Dirección General de Escuelas”.
Además, la ley -que fue sancionada por la Legislatura en 2024- subraya que la actividad física en el contexto escolar no es competitiva y, por lo tanto, debe alinearse más con el sector educativo y el desarrollo integral de los estudiantes. Esto sumado a que “la responsabilidad de supervisar esta normativa pasó del Ministerio de Salud al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y la Dirección General de Escuelas”.


Una vez constatado el deceso, el padre del menor manifestó que su hijo padecía antecedentes cardíacos que no habían sido tratados. En este caso, sí debería haber presentado un certificado médico para la realización de la actividad escolar.
El Sol intentó comunicarse con el colegio “Ecovida” pero no tuvo respuesta. La profesora de educación física reconoció que, en plena actividad, el adolescente se desvaneció de manera repentina.
Las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), a la espera de la ambulancia. Al llegar al club, personal policial constató que médicos de una empresa privada continuaban intentando reanimarlo. Pese a los esfuerzos, el joven falleció en el lugar.