Lo hizo en conjunto con otras áreas del Gobierno provincial y cinco municipios de la provincia. Brindaron atención en salud de la mujer, odontología, salud mental, registro civil y contingencia social, entre otros.
El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Unidad de Atención Primaria Itinerante, llevó a cabo un operativo con personas en situación de calle, en el cual brindó servicios de salud integral.

Salud realiza este operativo todos los años. Están presentes el Área Sanitaria de Capital, con prestación de servicios de clínica médica; la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, Maternidad en Infancia; la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad; la Dirección de Adultos Mayores y la Dirección de Salud Mental. Lo que más se requiere en temas de salud es atención odontológica y laboratorio. En esta oportunidad se espera la llegada de más de trescientas personas.

Esta tarea tiene carácter multidisciplinario, porque además cuenta con el Registro Civil, a través del cual realizan DNI; la Dirección de Contingencia Social, la Dirección de Derechos Humanos, Economía Social y cinco municipalidades que brindan asesoramiento. También, la UNCuyo ha colaborado con treinta voluntarios estudiantes. Para estos abordajes, el Gobierno, de manera conjunta, articula con los municipios, quienes realizan los relevamientos: cantidad de personas en situación de calle y sus necesidades.
“Además, la Iglesia La Merced les da desayuno, almuerzo, merienda y cena, y, tres veces a la semana, les ofrece duchas”, sostuvo Verónica Muñoz, directora de Atención Primaria, y agregó: “Aprovechamos que a quienes no están en situación de calle pero se les dificulta el acceso a los servicios se acerquen y puedan ser atendidos. También, la Provincia tiene previsto realizar este operativo en zonas alejadas”.

Las personas que quieran acercarse en otro momento pueden hacerlo a las áreas sanitarias de Capital, a la Unidad de Atención Primaria y Salud Integral (UAPSI), que es un espacio de salud que atiende a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
“Con estos operativos lo que intentamos es dar accesibilidad al sistema de salud a las personas que están en situación de calle. Nosotros hacemos todo lo que tiene que ver con la atención en salud: vacunación antigripal, chequeos clínicos y atención psicológica en adicciones. A su vez, otras áreas del Gobierno provincial hacen su tarea, como Contingencia Social, que ha realizado convenios de plazas para que las personas en situación de calle puedan pasar la noche,” expresó Matías Donati, coordinador del Área Sanitaria de Capital.
